Desde el 1° de junio de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se elevará a $313.400, lo que tendrá un impacto significativo en los criterios de acceso a la Asignación Universal por Hijo (AUH), una de las principales prestaciones gestionadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Esta decisión, enmarcada dentro de un aumento escalonado, busca mejorar las condiciones económicas de las familias de bajos recursos en Argentina.
Ajuste a los requisitos de Anses para la AUH
Con la actualización del SMVM, a partir de junio, el ingreso del grupo familiar no podrá superar los $313.400 para ser elegible para cobrar la AUH. Sin embargo, es importante destacar que este límite no se aplica de manera uniforme; las trabajadoras del servicio doméstico están exentas, ya que sus remuneraciones están reguladas por una escala salarial específica.
Este incremento forma parte de la Resolución 5/2025, que establece un cronograma de aumentos mensuales del salario mínimo hasta agosto de 2025, cuando se alcanzará $322.000. La relación entre el SMVM y el acceso a la AUH es fundamental, ya que busca evitar que muchas familias se queden sin esta importante prestación.
Nuevos montos de la AUH desde junio de 2025
Además de la modificación en los requisitos para acceder a la AUH, Anses implementará un aumento del 2,78% en los montos de la asignación, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este ajuste, el monto de la AUH será de $109.498, distribuidos en $87.598,40 mensuales y $21.899,60 que se retendrán hasta la presentación de la Libreta.
En el caso de un hijo con discapacidad, la AUH ascenderá a $356.545, con un pago directo de $285.236,00 y una retención de $71.309,00.
Anses también otorga un plus por zona desfavorable a quienes residen en la Patagonia. Para esta región, el importe de la AUH será de $142.347, desglosado en $113.877,60 abonados directamente y $28.469,40 retenidos. Por un hijo con discapacidad, la prestación alcanzará los $463.509, de los cuales $370.807,20 se cobrarán directamente y $92.701,80 quedarán sujetos a verificación posterior.
Es relevante mencionar que el plus por zona desfavorable se presenta únicamente a beneficiarios de la AUH que reciben el pago a través de bancos, excluyendo a quienes utilizan billeteras virtuales.
Comentar la noticia