El reciente ajuste en las tarifas de gas natural en Argentina ha generado inquietud entre los usuarios, quienes ya sienten el impacto en sus facturas tras la implementación de un nuevo aumento del 20% por parte de Ecogas. Esta modificación se enmarca en un contexto de cambios significativos en la política de subsidios y en la segmentación de categorías de consumo, establecidos desde 2022.
Argumentos de Ecogas
Desde Ecogas, se ha argumentado que el incremento en las tarifas de octubre se debe principalmente a un aumento del 8% en el gas PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) y al recálculo de las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA). Estas DDA reflejan la discrepancia entre lo facturado y recaudado por la distribuidora y lo que realmente pagó a los productores por el gas.
La actualización de las DDA, que no se realizaba desde octubre de 2019, incluye compensaciones por los extracostos generados por el gas importado durante 2024, que no habían sido cubiertos en las tarifas anteriores. Este ajuste se había mantenido pendiente en otras distribuidoras desde 2021.
Cambio en el Cálculo de las DDA
La resolución 559/2025, publicada en el Boletín Oficial el 1 de agosto, establece un nuevo procedimiento de cálculo de DDA. Este procedimiento es esencial para que las distribuidoras, como Ecogas, calculen y trasladen tarifas basadas en las variaciones de precios del gas.
De acuerdo con el mecanismo de “pass through”, las distribuidoras no forman los precios por sí mismas, sino que trasladan los costos al consumidor final. Enargas ha decidido avanzar con este traslado para el período que comienza el 1 de enero de 2024, mientras que los márgenes tarifarios anteriores aún deben resolverse por la Secretaría de Energía.
Próximo Aumento de Gas
Ecogas ha reconocido que el valor de las DDA es "elevado", y este ajuste impactará los cuadros tarifarios durante el verano, anticipando que se realizará un nuevo cálculo para la próxima temporada otoño-invierno. Este aumento se añade a otros autorizados en mayo por Enargas, tras una audiencia pública sobre la Revisión Tarifaria Integral (RTI), que se realiza cada cinco años.
Además, se aplicará un ajuste mensual vinculado a costos adicionales, regido por un índice que combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Índice de Precios Mayoristas (IPIM).
