La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar experimentarán un aumento a partir de noviembre de 2025, en un contexto de ajustes automáticos propuestos por la normativa vigente. Estas medidas buscan fortalecer el apoyo económico a las familias argentinas con hijos menores de edad, en un momento donde la inflación sigue impactando el poder adquisitivo.
Aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH)
La AUH verá un incremento del 2,08% en noviembre, elevando el monto a $119.691 por cada hijo. De esta cantidad, se acreditará de forma mensual el 80%, es decir, $95.752,80, mientras que el 20% restante se retendrá hasta la presentación de la Libreta AUH, que acredita la asistencia escolar y los controles de salud necesarios.
Las familias que residen en la Zona Austral, que incluye provincias como Santa Cruz y Tierra del Fuego, recibirán un monto mayor debido a un adicional por zona desfavorable, con valores que alcanzan $155.599 por hijo y $506.653 por discapacidad.
Actualización de la Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar, una de las medidas más relevantes dentro del soporte social, mantendrá su modalidad de acreditación automática. Las familias que reciben AUH o Asignación por Embarazo (AUE), así como las madres con siete o más hijos que cobran pensiones no contributivas, tendrán acceso a este beneficio sin necesidad de realizar trámites adicionales.
Los nuevos montos para noviembre de 2025 son:
- $52.250 para familias con 1 hijo.
- $81.936 para familias con 2 hijos.
- $108.062 para familias con 3 o más hijos.
Los fondos se depositarán automáticamente en la misma cuenta de la AUH y están destinados exclusivamente a la compra de alimentos, bebidas no alcohólicas y productos esenciales en comercios habilitados.
Proyecciones de ingresos familiares
En promedio, una familia con tres hijos dispone de un ingreso mensual total que supera los $193.000 al sumar la AUH, la Tarjeta Alimentar y otros refuerzos automáticos. Este contexto pone de manifiesto la importancia de estas asignaciones en la cobertura de las necesidades básicas.
Impacto en las asignaciones familiares
El aumento del 2,08% también aplica a las asignaciones familiares dentro del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Los valores actualizados son:
- Asignación Familiar por Hijo: $58.631
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad: $190.902
- Asignación por Embarazo (AUE): $95.752,80
- Asignación por Prenatal y Maternidad: $95.752,80
Todas las prestaciones serán acreditadas automáticamente de acuerdo con el cronograma de pagos que se extenderá del 10 al 20 de noviembre, según la terminación del número de DNI de cada beneficiario.

















