Las denuncias por violencia doméstica en Argentina han mostrado un aumento significativo, alcanzando un 9% en el primer trimestre de 2025. Este fenómeno, que afecta en su mayoría a las mujeres, revela una preocupante tendencia en la dinámica de agresiones en el país. Un reciente informe de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha detallado los casos y características asociados a esta problemática.
Incremento en Denuncias
Durante los primeros tres meses de 2025, se registraron 2.643 presentaciones en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), un aumento del 9% en comparación con el mismo período del año anterior. Este número se extiende a incluir 2.103 consultas informativas, que representan un incremento del 4% respecto a 2024.
El informe destaca que del total de presentaciones, el 73% de las víctimas son mujeres. Además, 66% de estas presentaciones involucraron a mujeres de entre 18 y 59 años, mientras que un 36% afectan a niños y adolescentes.
Perfil de los Agresores
Se denunciaron 2.849 personas por actos de violencia, de las cuales 71% eran varones y 29% mujeres. Alarmantemente, incluyó a 21 menores de entre 14 y 17 años como agresores. La investigación revela que 38% de los denunciados no completaron la educación secundaria, y 30% se encuentra en situación de desocupación.
Las relaciones de pareja o expareja constituyeron el 47% de los casos reportados, destacando que el 74% de estos corresponden a exparejas.
Tipos de Violencia
El informe indica que la violencia psicológica fue identificada en el 95% de las evaluaciones de riesgo realizadas. Se detectaron también diferentes formas de violencia, como la física y simbólica en 44% de los casos, y la ambiental en 30%. La violencia económica y patrimonial tuvo una incidencia del 26%, mientras que otras modalidades, como la digital, fueron reportadas en un 4%.
Lesiones y Derivaciones
De las personas que denunciaron, 566 fueron evaluadas médicamente, y 511 de ellas presentaron lesiones de diversa magnitud. En cuanto a las derivaciones, 99% de los casos se enviaron a la Justicia Nacional en lo Civil, con un notable énfasis en medidas preventivas. La JNC implementó al menos 8.964 medidas urgentes en este contexto.
Las cifras presentadas por la OVD reflejan una situación alarmante que requiere atención y acción continua por parte de las autoridades y la sociedad.