La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha oficializado los nuevos montos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para trabajadores rurales, que comenzarán a regir a partir de agosto de 2025. Este ajuste se ha realizado considerando un incremento del 1,62%, correspondiente a la inflación reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Nuevos montos del SUAF
Anses publicó los detalles de los nuevos montos en el Anexo VII de la Resolución 251/2025. Estos valores se aplican a los empleados que están bajo el régimen establecido por el Decreto 514/2021, que ofrece prestaciones equivalentes a las que reciben los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Los trabajadores rurales tienen derecho a percibir el 100% de la asignación sin necesidad de presentar el Formulario Libreta para acceder a la totalidad de la asignación. Sin embargo, es importante destacar que para recibir la Ayuda Escolar Anual, que se mantendrá en $85.000 durante el ciclo lectivo 2025, se debe acreditar la escolaridad de los hijos.
La asignación total por hijo para los trabajadores rurales será de $112.942 por cada hijo menor de 18 años y de $367.757 para aquellos con discapacidad.
Zonas del SUAF para trabajadores rurales
Las asignaciones para trabajadores rurales están divididas en diferentes zonas:
- Provincias como Río Negro, La Pampa y Neuquén, junto con áreas específicas en Formosa, Mendoza y Salta.
- La región de Chubut.
- Departamentos en Catamarca y Jujuy, así como algunas áreas en Salta.
- Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
- Valor general para las regiones no incluidas en las categorías anteriores.
Topes de ingresos para cobrar asignaciones familiares
Además del ajuste en los montos, Anses ha actualizado los límites de ingresos que permiten acceder al SUAF. A partir de agosto, el tope individual será de $2.315.267 y el límite para el grupo familiar ascenderá a $4.630.534.
Es relevante mencionar que Anses considera los ingresos brutos de ambos progenitores, sin distinguir su estado civil ni quién tiene la custodia del menor. Si uno de los progenitores excede el límite individual, se pierde el derecho a cobrar asignaciones familiares, aunque el ingreso total del grupo familiar esté dentro del tope general.