La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha actualizado las cifras de la Asignación Universal por Hijo (AUH), lo cual representa un apoyo significativo para muchas familias en Argentina. A partir de junio de 2025, los montos establecidos varían según la región y las condiciones del menor, con incrementos relevantes que podrían beneficiar a un amplio sector de la población.
Nuevos montos de la AUH
Desde este mes, la asignación por hijo en zona general asciende a $188.069,40. En Zona 1, que abarca provincias como La Pampa, Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, el monto aumenta a $244.491,60.
Por otro lado, la asignación correspondiente a hijos con discapacidad es notablemente más alta. En zona general, se establece en $612.401,00, y en Zona 1 llega a $796.122,60. Para acceder a estos montos, el titular debe haber percibido la AUH durante 12 meses entre febrero de 2024 y marzo de 2025.
Presentación de la Libreta AUH
La presentación de la Libreta AUH es un paso crucial para garantizar el cobro total de la asignación. Este procedimiento puede realizarse de dos maneras:
-
Presencialmente: Sin necesidad de turno, en cualquier oficina de ANSES o durante operativos territoriales.
- Online: A través de la plataforma Mi ANSES utilizando el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. El formulario se debe descargar, imprimir, firmar en la escuela y el centro de salud, y finalmente subir la versión escaneada.
La Libreta AUH debe certificar el calendario de vacunas, controles médicos y asistencia escolar, aunque esta última solo es obligatoria si el menor tiene más de 5 años.
Es importante tener en cuenta que el plazo para presentar el formulario de la libreta vence el 31 de diciembre de 2025. Esta fecha es crítica, ya que el cumplimiento de estos requisitos es esencial para el mantenimiento del beneficio.