El reciente ajuste en las cuotas de los colegios privados subvencionados por el Estado ha generado reacciones entre las comunidades educativas y los referentes del sector. El Gobierno Provincial ha autorizado un incremento de casi el 11% en los aranceles, permitiendo un aumento del 6,5% en julio y del 4,2% en agosto.
Ajustes en la educación privada bonaerense
La Dirección General de Escuelas y Cultura de la provincia de Buenos Aires había establecido anteriormente un incremento del 3% en abril. Este nuevo porcentaje de aumento está vinculado a la mejora salarial otorgada a los docentes en el contexto de la paritaria, que incluye también a los educadores que trabajan en centros de enseñanza privada.
Aumento de aranceles en la Ciudad Autónoma
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los colegios privados podrán modificar sus aranceles en un 2% durante junio y un 2,4% en julio. Esta medida ha sido oficializada en días recientes por las autoridades educativas porteñas.
Declaraciones del sector educativo
Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA), defendió el nuevo cuadro tarifario, afirmando que permite mantener la calidad de los servicios educativos. Zurita destacó que este ajuste es crucial para afrontar los salarios de los docentes, aunque advirtió que no contempla el incremento de costos en mantenimiento y servicios públicos que las instituciones han enfrentado recientemente.
“Las entidades educativas deben esforzarse junto a las comunidades para sostener el nivel educativo. Todos nuestros asociados están comprometidos a no resignar la calidad del servicio”, concluyó el dirigente.
Historial de aumentos en cuotas
Es relevante recordar que en octubre del año pasado, se autorizó un incremento del 3,8% en las cuotas que debían pagarse en diciembre de 2024. Posteriormente, los padres recibieron un aumento del 6% en el primer mes del ciclo lectivo de 2025.
Los nuevos valores de aranceles se comenzarán a aplicar en las boletas que serán enviadas en los primeros días de junio y julio, abarcando todos los niveles de educación privada, incluidos inicial, primaria, secundaria, técnica, agraria y superior.