Los últimos días de octubre han marcado un nuevo incremento en los precios de varios servicios esenciales, afectando a los ciudadanos de La Plata y otras localidades del país. Desde alquileres y medicina prepaga hasta tarifas de luz y transporte público, estos aumentos se producen en un contexto económico complejo, donde la inflación y la caída del poder adquisitivo continúan golpeando los bolsillos de los argentinos.
Aumentos en Alquileres
A partir de noviembre de 2025, los contratos de alquiler sujetos a la derogada Ley de Alquileres experimentarán un aumento del 42,2%. Así, una familia que pagaba $600.000 mensuales verá su alquiler incrementarse a $853.200, un ajuste válido desde este mes hasta octubre del próximo año.
Aquellos inquilinos que actualizan sus contratos según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) enfrentarán incrementos trimestrales de alrededor del 6%, lo que elevará un alquiler de $600.000 a $636.000 hasta enero. Los contratos con ajuste cuatrimestral sufrirán un ajuste del 8,5%, llevando ese mismo alquiler a $651.000.
Aunque estos aumentos son menores a los reportados en meses anteriores, siguen siendo significativos en un contexto donde los salarios reales no han acompañado la inflación.
Incrementos en Medicina Prepaga
Las compañías de medicina prepaga también han comunicado aumentos en sus cuotas a partir de noviembre. Los incrementos variarán entre 2,1% y 2,8%, dependiendo del prestador y tipo de plan contratado. Este encarecimiento genera inquietud entre los usuarios, quienes podrían verse obligados a cambiar a planes de menor cobertura o incluso dar de baja sus servicios.
Contexto Inflacionario
Los ajustes en los servicios reflejan la situación inflacionaria del país, que en septiembre alcanzó un 2,1%. Sin embargo, los usuarios han acumulado múltiples aumentos a lo largo del año, lo que ha generado un impacto significativo en la economía familiar. Expertos y consultoras advierten que el incremento de precios podría acelerarse, y anticipan que el IPC de octubre será superior al del mes anterior, lo que plantea un escenario alarmante para los próximos meses.


















