El reciente informe del INDEC ha revelado un giro en la tendencia de la inflación en Argentina, al anunciar un incremento del 2.1% en el último mes. Este dato, que supera el umbral del 2%, marcará el próximo ajuste en los haberes de jubilados y beneficiarios de asignaciones sociales a través de ANSES, lo que resulta crucial para quienes dependen de estos ingresos.
Aumento de haberes a partir de noviembre
Desde julio de 2024, ANSES utiliza la inflación como base para los aumentos mensuales, según un decreto implementado por la administración de Javier Milei. Con el nuevo indicador de 2.1%, se aplicará un aumento a los jubilados y pensionados en el mes de noviembre.
Los nuevos montos para jubilados serán:
- Jubilación mínima: $333.157,28
- Jubilación máxima: $2.241.604,19
Además, los jubilados de la mínima recibirán un bono de $70.000, con el objetivo de elevar su ingreso total por encima de los $400.000.
Detalles sobre el bono para jubilados
El gobierno ha decidido continuar con el bono que beneficia a los jubilados de la mínima, así como a aquellos que perciben el PUAM y a los pensionados. Esta medida, que se implementó a inicios de la gestión de Milei, refuerza los haberes de aquellos sectores más vulnerables.
Calendario de pagos de octubre
A pesar de los anuncios para noviembre, ANSES todavía está en proceso de pagar los haberes correspondientes al mes de octubre. Las fechas de pago para los jubilados son las siguientes:
Jubilados con haber mínimo
- DNI finalizados en 8: 20 de octubre
- DNI finalizados en 9: 21 de octubre
Jubilados con haberes superiores al mínimo
- DNI finalizados en 0 y 1: 22 de octubre
- DNI finalizados en 2 y 3: 23 de octubre
- DNI finalizados en 4 y 5: 24 de octubre
- DNI finalizados en 6 y 7: 27 de octubre
- DNI finalizados en 8 y 9: 28 de octubre
Esta información es vital para los jubilados y pensionados que necesitan planificar sus finanzas de acuerdo con la cronología de los pagos.