Los últimos datos económicos reflejan una situación compleja para los hogares argentinos. Según el informe del Indec, la inflación de abril se ubicó en un 2,8%, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) tuvo un aumento mensual más modesto, alcanzando los $1.110.063, lo que significa que una familia tipo requirió esta suma para no ser considerada pobre.
Aumento de la Canasta Básica Total
La Canasta Básica Total, que incluye alimentos y otros gastos esenciales como indumentaria y vivienda, mostró un aumento del 0,9% en abril, aunque este incremento se sitúa notablemente por debajo de la inflación registrada. En marzo, la CBT había experimentado un incremento del 4%. De este modo, en términos interanuales, la variación de la CBT fue del 34%, mientras que el acumulado en lo que va de 2025 es del 8,4%.
Canasta Básica Alimentaria
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se usa para medir la indigencia, también vio un incremento, alcanzando los $502.291, lo que representa un aumento del 1,3% en relación a marzo. Para un adulto promedio, el costo de la CBA fue de $162.553. Este indicador es crucial, ya que refleja la capacidad mínima de los hogares para cubrir una alimentación básica.
Ingresos necesarios por grupo familiar
El informe del Indec también detalla los ingresos necesarios para diversas configuraciones familiares. Para una familia de tres personas, se requieren $883.740 para no ser pobre y $399.882 para no caer en la indigencia. En el caso de una familia de cuatro, los valores ascienden a $1.110.063 y $502.291, respectivamente. Para un hogar de cinco integrantes, los ingresos necesarios son de $1.167.542 para no ser considerado pobre y $528.299 para evitar la indigencia.
Comentar la noticia