El último fin de semana largo, en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, ha evidenciado un cambio en el comportamiento de los turistas argentinos, marcando una recuperación en el sector de viajes internos tras un año de caídas. Sin embargo, este fenómeno se ha dado en un contexto de estancias más breves y presupuestos reducidos.
Aumento en el Movimiento Turístico
Según un estudio realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron 1.440.000 turistas, lo que representa un 2,1% más que en 2024. A pesar de esta mejora, la cifra sigue por debajo de los 1.518.000 viajeros registrados en 2023.
Cambios en la Duración de las Estadías
Uno de los datos más relevantes del informe es el descenso en la estadía promedio, que pasó de 2,4 noches a 2. Este descenso del 16,7% indica que los turistas están optando por viajes más cortos y con planificación más ágil.
Ajustes en el Gasto Turístico
El gasto diario promedio por turista durante el feriado fue de $91.190, lo que significa un 1,5% menos que el año pasado. Esta tendencia hacia la austeridad se refleja también en el gasto total, que alcanzó los $262.627 millones, lo que representa un 16,2% menos en términos reales en comparación con 2024, debido a la reducción en la duración de las estadías.
La Resiliencia del Turista Argentino
A pesar de la disminución del poder adquisitivo, CAME resaltó que los argentinos siguen buscando opciones para viajar. Este comportamiento muestra una adaptación a presupuestos más ajustados, sin renunciar a la experiencia turística, lo que sugiere una resiliencia en el hábito de viajar, a pesar de las dificultades económicas.
