Aumenta el riesgo de estafas por Smishing: cómo proteger tus datos personales

Una nueva modalidad de estafa está afectando a usuarios en todo el país mediante mensajes de texto engañosos. Conocido como Smishing, esta técnica de ingeniería social se aprovecha de la confianza de las personas y la urgencia para robar información personal o bancaria, empleando mensajes que aparentan provenir de entidades confiables.

Qué es el Smishing

El smishing es un tipo de fraude que utiliza mensajes de texto para engañar a los usuarios. Los delincuentes se hacen pasar por bancos, empresas u organismos oficiales para obtener información confidencial. Estos mensajes, que a menudo incluyen enlaces, redirigen a sitios falsos en los que se solicitan datos personales o financieros.

La clave de esta técnica radica en generar una sensación de urgencia. A través de premios ficticios o advertencias sobre bloqueos de cuentas, los estafadores buscan que los destinatarios actúen sin verificar la veracidad del mensaje. Tras hacer clic en el enlace o completar sus datos, los delincuentes obtienen acceso a información sensible.

Cómo evitar el Smishing

Para protegerse de este tipo de ataques, el especialista en ciberseguridad Mauricio Gálvez propone seguir una serie de recomendaciones:

Adoptar estas precauciones puede reducir considerablemente la probabilidad de ser víctima de smishing. La prevención, mediante la cautela y la verificación de fuentes, es la mejor defensa contra estas amenazas.

Exit mobile version