La Ciudad de Buenos Aires enfrenta un nuevo desafío en su mercado laboral, con un aumento significativo en los niveles de desempleo durante el primer trimestre de 2025. El desempleo escaló hasta el 7,8%, lo que representa un incremento de 132.000 desocupados. Esta cifra es alarmante si se compara con los 113.500 desocupados registrados en el último trimestre de 2024.
Evolución del Desempleo
Desde finales de 2023, la tasa de desocupación ha mostrado un ascenso considerable, remontándose del 4,6% (75.500 desocupados) a 7,8% (132.000 desocupados) en solo 15 meses. Este cambio corresponde a un incremento de 56.500 personas sin empleo. A su vez, el subempleo también ha experimentado un notable crecimiento, pasando de 129.500 (7,8%) a 146.000 (8,7%).
Perfil del Desempleo
El informe del Instituto de Estadística y Censos revela que, con un desempleo promedio de 7,8%, las cifras bajan a 8,6% entre las mujeres, mientras que los hombres presentan un 7,1%. La zona sur de la ciudad se destaca con la mayor tasa de desocupación, alcanzando 10,9%. Además, el 11,8% de la población ocupada ha buscado trabajo en los últimos 30 días, mostrando una disponibilidad activa en el mercado.
Derechos Laborales y Condiciones de Empleo
Aproximadamente el 74,6% de la población asalariada goza de cobertura jubilatoria. No obstante, 25,4% de los asalariados no recibe descuentos previsionales. De los asalariados, un 71,9% cuenta con todos los derechos laborales, mientras que 14,8% carece tanto de derechos como de descuentos.
El 7,6% de este grupo se encuentra en condiciones de empleo temporal o precariedad laboral, lo que indica una preocupante situación de inestabilidad en el mercado laboral.
Distribución por Sectores
En cuanto a la distribución del empleo, el sector de Servicios concentra el 74,9% de la ocupación, seguido por Comercio con un 14,7%. A su vez, los sectores de Industria y Construcción solamente componen el 9,6% del total de empleos. Es notable que se ha observado una caída en el empleo de la industria y construcción en comparación con un crecimiento en el sector de servicios.
El contexto actual del empleo en la Ciudad de Buenos Aires resalta desafíos urgentes que demandan atención, dado el claro aumento en la desocupación y las condiciones laborales precarias que afectan a una parte importante de la población.