El Ministerio de Capital Humano informó que todas las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) accederán automáticamente a la Tarjeta Alimentar sin necesidad de realizar ningún trámite. Este proceso se facilita mediante un cruce de datos con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), lo que busca simplificar el acceso a este beneficio.
Familias alcanzadas por la Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar no se limita solo a los beneficiarios de la AUH, sino que también abarca a aquellas familias que reciben la Asignación por Embarazo y a las que cuentan con la Pensión no Contributiva (PNC) para madres de siete hijos. Estos grupos son incorporados automáticamente en un plazo de 90 días desde el momento en que comienzan a cobrar alguna de las prestaciones mencionadas.
De acuerdo con la normativa vigente, los hijos beneficiarios deben tener hasta 17 años inclusive. En el caso de hijos con discapacidad, no se establece un límite de edad, lo que puede ampliar el alcance del programa a un mayor número de familias.
Ampliación de la Tarjeta Alimentar en 2024
La Resolución 636/2024 del Ministerio de Capital Humano, vigente desde el año pasado, amplió significativamente el rango etario de los hijos beneficiarios de la Tarjeta Alimentar. Este cambio permite incluir a adolescentes de 14 a 17 años inclusive, lo que ha resultado en la incorporación automática de miles de nuevos beneficiarios y ha reforzado la política alimentaria del Gobierno.
Capital Humano mantiene los montos congelados desde mayo de 2025
A pesar de la reciente ampliación del programa, los montos correspondientes a la Tarjeta Alimentar no han sido actualizados desde mayo de 2025. En la actualidad, el subsidio es de $52.250 por un hijo, $81.936 por dos hijos, y $108.062 por tres o más. Esta falta de ajuste ha suscitado preocupación entre las familias beneficiarias de la AUH.
Ante esta situación, muchos de estos beneficiarios han comenzado a utilizar redes sociales para solicitar un aumento en los montos asignados por el Ministerio de Capital Humano, evidenciando una creciente demanda de apoyo y ajuste económico en el contexto actual.