La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ha actualizado los montos de varias asignaciones sociales, destacando el aumento en la Asignación Universal por Hijo (AUH) para personas con discapacidad y la permanencia de los valores de la Tarjeta Alimentar. Estos cambios están orientados a mejorar la situación económica de los beneficiarios en el contexto actual del país.
Incremento en la AUH por discapacidad
A partir de este mes, los titulares de la AUH por discapacidad verán un incremento significativo en el monto que reciben, que pasa de $367.757 a $374.744. Este ajuste es parte de la política de movilidad que ANSES implementa para mantener los ingresos alineados con las variables económicas del país.
Monto de la Tarjeta Alimentar en septiembre 2025
En contraste con la AUH, la Tarjeta Alimentar no experimentará cambios en sus montos para septiembre. Los valores se mantienen iguales a los meses anteriores y son los siguientes:
- $52.250 para familias con un hijo menor de 17 años o con discapacidad.
- $81.936 para familias con dos hijos.
- $108.062 para hogares con tres hijos o más.
El beneficio de la Tarjeta Alimentar se acredita automáticamente en la misma fecha que la asignación o pensión correspondiente, sin necesidad de realizar trámites adicionales.
Grupos elegibles para la Tarjeta Alimentar
Este programa está destinado a varios grupos:
- Titulares de AUH con hijos de hasta 17 años inclusive.
- Mujeres embarazadas desde el tercer mes que reciben la Asignación por Embarazo.
- Beneficiarias de Pensiones No Contributivas (PNC) por maternidad con siete hijos o más.
Es crucial que los beneficiarios mantengan actualizados sus datos personales y familiares en Mi ANSES para no perder el acceso a estas ayudas.
El rol del Plan 1000 Días: el extra del Complemento Leche
Los beneficiarios de AUH y la Tarjeta Alimentar pueden, además, acceder al Complemento Leche del Plan de los 1000 Días, que se mantiene en $42.162 mensuales en septiembre. Este programa está diseñado para garantizar la nutrición de embarazadas y niños de hasta 3 años.
Con estos ajustes y beneficios, ANSES busca apoyar a las familias más vulnerables y asegurar un mejor soporte económico en la actualidad.