Argentinos eligen más de una cuenta financiera, la multibancarización es clave

Argentinos eligen más de una cuenta financiera, la multibancarización es clave

La forma en que los argentinos manejan su dinero ha experimentado un notable cambio en los últimos años. Un reciente informe revela que el 86% de los usuarios utiliza más de una cuenta financiera, lo que indica una creciente tendencia hacia la multibancarización y la adopción de diversas plataformas, como bancos tradicionales, fintechs y neobancos.

Encuesta y Metodología

El estudio, titulado "Retos para los players financieros en Argentina", fue elaborado por la consultora VML y analizó los hábitos financieros de más de 1.500 personas conectadas mayores de 18 años. De acuerdo a los datos, el argentino bancarizado promedio posee cuentas en 2,7 entidades, aunque este número asciende a 3,5 entre los que utilizan fintechs.

Nuevas Tendencias en el Uso Financiero

Este cambio en la relación con el dinero apunta a que la multibancarización se ha convertido en el nuevo estándar. Los usuarios optan por diferentes plataformas para aprovechar productos y beneficios específicos, así como por comodidad en sus operaciones cotidianas.

Entre las fintechs, Mercado Pago se destaca con una penetración del 81% entre los bancarizados. Le siguen Naranja X con un 32%, mientras que Personal Pay y Ualá están ganando terreno especialmente entre los jóvenes con un fuerte perfil digital.

Preferencia por los Bancos Tradicionales

A pesar del auge de las plataformas digitales, los argentinos aún prefieren los bancos tradicionales como su elección principal. Según Julio Pedrazuela, director regional de Investigación en VML, "En Argentina, los usuarios se muestran muy receptivos a fintechs y neobancos, pero la principalidad sigue estando mayoritariamente en los bancos tradicionales."

Uno de los aspectos más valorados por los usuarios es la gestión digital desde el celular; un impresionante 84% opera semanalmente a través de las aplicaciones bancarias. Este atributo ha superado incluso la confianza en la entidad a la hora de elegir su banco principal.

Desafíos para la Inclusión Financiera

El informe también señala que el 28% de los internautas argentinos no está bancarizado. Las razones detrás de esta situación incluyen la falta de necesidad (30%), la desconfianza (25%) y la percepción de altos costos (20%). Este grupo se caracteriza principalmente por ser mayormente femenino, joven y de bajos ingresos.

Las entidades financieras deberán abordar estos desafíos y mejorar la inclusión para captar a este segmento de la población que aún no forma parte del sistema bancario.

Exit mobile version