Un reciente informe de OpenAI ha puesto de manifiesto que Argentina se posiciona en el quinto lugar en el uso de ChatGPT en América Latina. Este estudio destaca la adopción rápida de la inteligencia artificial por parte de los argentinos, quienes muestran una notable creatividad y capacidad de adaptación tecnológica en su interacción con el sistema.
Informe de OpenAI
El documento titulado “Apertura de oportunidades económicas en Argentina: un primer acercamiento a la productividad impulsada por ChatGPT” revela la forma en que la inteligencia artificial se ha integrado en la vida cotidiana de los argentinos. Este análisis no solo resalta el interés en el uso de la plataforma, sino también el tipo de consultas que predominan en la región.
Consultas más comunes
Entre las interacciones más frecuentes, el estudio detalla que el 13% de las consultas están relacionadas con tareas específicas, seguido por un 11% que buscan recomendaciones paso a paso. Además, las tutorías y consultas educativas son particularmente populares entre estudiantes y jóvenes profesionales.
Por otra parte, aunque en menor medida, los usuarios también emplean ChatGPT para crear imágenes, redactar textos y mejorar escritos, actividades que OpenAI categoriza como “económicamente relevantes”, impulsando así tanto la creatividad como la productividad personal.
Crecimiento en las provincias
El informe resalta que el uso de ChatGPT está en expansión en todas las provincias argentinas. Esta tendencia se debe a la curiosidad y a una rápida adopción tecnológica entre los usuarios. Argentina se encuentra entre los cinco países de América Latina con una mayor cantidad de desarrolladores activos y un número significativo de suscripciones pagas a la plataforma.
Además, se observa que los desarrolladores argentinos están creando ajustes y agentes en español que incorporan la terminología, leyes y datos locales, fortaleciendo así el ecosistema de la inteligencia artificial en el país.
Evolución del fenómeno
Desde OpenAI subrayan que el notable crecimiento en Argentina es resultado de una combinación de adaptación veloz, creatividad y una comunidad digital en expansión. Esto sugiere que los argentinos no solo utilizan ChatGPT, sino que también participan activamente en su evolución y mejora.