La Asociación Civil Argentina de Puericultura (ACADP) ha destacado en un reciente encuentro internacional sobre violencia obstétrica, donde presentó un modelo de acompañamiento respetuoso basado en su experiencia en hospitales públicos. Este evento resalta la importancia de adoptar enfoques que prioricen los derechos de las personas durante el embarazo y el parto.
Objetivos del Proyecto IPOV
El proyecto IPOV (Improving Perinatal and Obstetric Violence Responses), financiado por la Unión Europea a través del programa CERV (Citizens, Equality, Rights and Values), busca desarrollar herramientas efectivas para la prevención y el abordaje de la violencia obstétrica. A través de investigaciones colaborativas, instancias formativas y el diseño de políticas públicas, IPOV tiene como meta reparar situaciones de violencia que afectan a las personas gestantes.
Declaraciones de la Presidenta de ACADP
La presidenta de ACADP, Laura Krochik, expresó: “Compartimos lo que hacemos en Argentina con profundo orgullo y también con responsabilidad”. Krochik destacó las similitudes en las problemáticas enfrentadas en diferentes regiones y enfatizó la necesidad urgente de construir respuestas colectivas. La organización se compromete a participar en las actividades del proyecto durante los próximos dos años, finalizando en 2027 en París.
Actividades Desarrolladas en España
La delegación de ACADP, que incluyó a Julieta Saulo e Iardena Stilman, llevó a cabo una agenda de trabajo en España que abarcó talleres y visitas a instituciones en Barcelona, País Vasco y Madrid. Durante su estancia, Saulo presentó su libro “Bien que te gustó”, un manifiesto sobre partos insumisos, y se proyectó el documental “Parir”, dirigido por Florencia Mujica. Estos eventos generaron espacios de debate con profesionales y el público.
Importancia de la Puericultura
La puericultura es fundamental para el cuidado integral de la primera infancia, la maternidad y la lactancia humana. Se concentra en el bienestar de la relación madre-bebé y en fortalecer el vínculo afectivo temprano, aspecto crucial para el desarrollo emocional y neurológico del niño. En 2024, la ACADP acompañó a más de 11.000 díadas en todo el país, y en lo que va de 2025 ya han atendido a más de 5.700 familias.