El 21 de septiembre se celebra en Argentina y en varios países de Latinoamérica el Día del Fotógrafo, una fecha que rinde homenaje a la llegada de la fotografía al continente. Mientras que a nivel mundial se conmemora el 19 de agosto, en Argentina se optó por esta fecha en reconocimiento a la primera aplicación de la técnica fotográfica en la región.
El Daguerrotipo y su Inventor
El daguerrotipo, considerado el primer proceso fotográfico, fue desarrollado por el francés Louis Daguerre. Este procedimiento consistía en imprimir imágenes en una superficie plateada pulida, utilizando vapores de yodo y aleaciones de mercurio y plata. La presentación de este invento en 1839 sorprendió a la audiencia francesa, ya que hasta ese momento, la única forma de capturar imágenes era mediante la pintura.

La anticoncepción como derecho: clave para la salud y futuro de millones en el mundo
La Difusión en América Latina
La rápida difusión del daguerrotipo llevó la técnica a Brasil tres meses después de su debut en Europa. Fue el joven Louis Compte quien, portando una máquina de daguerrotipo, llegó a la ciudad de Bahía con la intención de retratar los paisajes de América. Compte realizó múltiples presentaciones en diversas ciudades, deslumbrando a una gran audiencia.
Reacciones de la Época
Entre los asistentes a una de estas demostraciones se encontraban importantes figuras como Mariquita Sánchez de Thompson, Florencio Varela y el general Tomas Iriarte. Estos contemporáneos describieron el daguerrotipo como un invento fascinante, capaz de capturar la naturaleza de manera precisa, algo nunca antes conseguido. Este impacto inicial sentó las bases para el desarrollo de la fotografía en América Latina.