ARBA reduce a mínimos históricos los saldos a favor del sector productivo

ARBA reduce a mínimos históricos los saldos a favor del sector productivo

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) ha dado a conocer que el stock de saldos a favor (SAF), que representa los créditos generados por adelantos de Ingresos Brutos, ha alcanzado mínimos históricos. Actualmente, esta cifra se sitúa por debajo de 0,9 meses de Ingresos Brutos, un notable descenso desde los tres meses que se registraban al inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof.

Impacto en el Sector Productivo

La disminución del stock de SAF está generando un impacto positivo en el capital de trabajo de las empresas, lo cual contribuye a disminuir costos financieros y mejora la liquidez del entramado productivo bonaerense. Un informe de IDESA de comienzos de este año señala que, en promedio, los fiscos provinciales mantienen cerca de 1,6 meses de Ingresos Brutos cobrados por adelantado, lo que intensifica la relevancia de este avance en la provincia.

Cambios en la Gestión de Recaudación

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, explicó que desde el inicio de su gestión se propusieron revertir la lógica de recaudación, pasando de un sistema que "asfixiaba" al sector productivo a uno que es "transparente, ágil y previsible". A través de diversas medidas, se busca simplificar trámites y liberar recursos, beneficiando en particular a pymes y monotributistas.

Entre las estrategias implementadas se incluyen:

Avances en Devoluciones y Nuevas Normativas

La gestión también ha acelerado las devoluciones a través de circuitos 100% digitales y plazos reducidos. Además, la implementación del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos ha excluido a los monotributistas de regímenes de recaudación, facilitando así el cumplimiento fiscal. En consecuencia, más de $1 billón han sido devueltos al sector productivo, consolidando un esquema más previsible y equitativo.

Futuras Iniciativas de ARBA

Como parte de las futuras iniciativas, ARBA implementará el régimen “Riesgo 0, SAF 0”. Este modelo introduce ajustes automáticos en las alícuotas según el comportamiento fiscal del contribuyente, así como reducciones de oficio para los adelantos que superen parámetros razonables. Se pondrá especial atención en pymes y sectores con caída de actividad, con mecanismos de monitoreo continuo para evitar nuevas acumulaciones.

Girard concluyó que estas acciones representan un cambio estructural que mejorará la experiencia de los contribuyentes y fortalecerá la recaudación genuina, asegurando así la sostenibilidad de obras y servicios públicos en la provincia.

Exit mobile version