En el contexto de las políticas de apoyo al sector productivo en la provincia de Buenos Aires, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) anunció que durante 2025 se implementaron beneficios de exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural para campos ubicados en 19 distritos que han sufrido graves inundaciones. Estas medidas buscan aliviar el impacto de las contingencias climáticas en la producción agropecuaria.
Medidas de asistencia
La iniciativa forma parte del programa diseñado por el gobierno de Axel Kicillof para mitigar las consecuencias adversas que enfrentan los agricultores a raíz de las inundaciones y sequías. Los beneficios son aplicables a explotaciones que registren más del 50% de afectación en su capacidad productiva. Esta asistencia fiscal incluye exenciones impositivas, prórrogas en los plazos de pago, y la reprogramación de obligaciones crediticias con el Banco Provincia.
Declaraciones de emergencia
El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, enfatizó que estos beneficios están destinados exclusivamente a aquellos que se dedican a la actividad agropecuaria como principal fuente de ingresos y cuya producción se ha visto comprometida. Girard también destacó la importancia de la coordinación entre los equipos provinciales y municipales durante el proceso de declaración de emergencia o desastre, que puede ser individual o a nivel distrital.
Los distritos afectados, hasta la fecha, incluyen a Bolívar, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, y otros. Cada declaración es evaluada rigorosamente por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario (CEDABA), compuesta por representantes del Estado provincial y entidades rurales.
Proceso de acceso a beneficios
Los productores que deseen acceder a estos beneficios deben gestionar un certificado de emergencia o desastre ante el Ministerio de Desarrollo Agrario. Este certificado requiere la presentación de documentación que respalde la actividad agropecuaria, junto con la constancia de inscripción en ARBA.
Según la normativa, para acceder a la exención en zonas declaradas en emergencia, se debe demostrar al menos un 50% de afectación, mientras que en casos de desastre, el porcentaje mínimo requerido es de 80%. Durante el período de vigencia de estos beneficios, se suspenderán las ejecuciones fiscales por seis meses y se facilitarán prórrogas automáticas para los vencimientos de créditos.
Con estas acciones, el gobierno de la provincia de Buenos Aires reafirma su compromiso con el desarrollo productivo y la implementación de políticas fiscales que apoyen y sostengan el trabajo en el ámbito agropecuario.















