El Ministerio de Capital Humano y Anses han implementado una medida destinada a simplificar la tramitación de la Asignación por Embarazo. Sin embargo, este anuncio ha generado confusión entre algunas futuras mamás, quienes interpretaron que el cambio también incluiría el Complemento Salud del Plan de los Mil Días. Es crucial aclarar que esta medida no se traduce en la extensión de dicho complemento a las beneficiarias de la Asignación por Embarazo.
Cambios en la Asignación por Embarazo
A partir de los recientes cambios, la Asignación por Embarazo podrá cobrarse de manera automática para aquellas personas inscriptas en el Plan Sumar. Esto implica que ya no será necesario iniciar un trámite en Anses para gestionar este beneficio.
No obstante, es importante señalar que aunque la medida busca facilitar el acceso a la Asignación por Embarazo, no incluye el pago del Complemento Salud, lo cual ha causado la confusión entre las beneficiarias.
Sólo AUH cobra el Complemento Salud
El Complemento Salud es un pago anual otorgado exclusivamente a los niños de hasta 3 años que estén cubiertos por la Asignación Universal por Hijo (AUH). Para acceder a este beneficio, es necesario que el menor esté inscripto en el Plan Sumar y que se presente la Libreta en término. Por lo tanto, las titulares de la Asignación por Embarazo no podrán recibir este adicional.
La confusión surge porque tanto el Complemento Salud como la Asignación por Embarazo están condicionados al alta en el Plan Sumar. Sin embargo, Anses solo otorga el complemento a los niños beneficiarios de la AUH.
Proceso para acceder a la Asignación por Embarazo
Desde el Ministerio de Capital Humano y Anses se ha enfatizado que el objetivo de la medida es agilizar el acceso a la Asignación por Embarazo. No se modifican los requisitos previos ni se amplían los beneficios relacionados con el Complemento Salud.
A partir de ahora, cuando una mujer embarazada se registre en el Plan Sumar, automáticamente recibirá la Asignación por Embarazo. El lugar de cobro será el mismo que para otras prestaciones de Anses, aunque existe la opción de cambiarlo a través del sitio oficial del organismo.
Es importante tener en cuenta que la alta automática no aplicará a empleadas domésticas ni a monotributistas sociales.