La Doctora Tamara Bezares, especialista en temas de seguridad social, subraya la importancia de que cónyuges y convivientes compartan el mismo domicilio declarado. Esta medida se torna crucial para facilitar la tramitación de la pensión por viudez ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en caso del fallecimiento de uno de ellos. La recomendación apunta a evitar demoras y complicaciones en la gestión de este beneficio previsional.
Anses verifica los domicilios antes de otorgar la pensión por viudez
La Anses aplica un control exhaustivo para confirmar que ambos cónyuges o convivientes hayan residido en la misma dirección. Este procedimiento es esencial para validar la convivencia efectiva, un requisito fundamental para acceder a la pensión por viudez.
En muchos casos, las personas pueden modificar su domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) por razones particulares, como obtener una matrícula profesional. Sin embargo, si al momento del fallecimiento los domicilios no coinciden, el trámite puede sufrir retrasos significativos. Aunque es posible demostrar la convivencia mediante testigos y documentos adicionales, la verificación tardía prolonga el proceso. Por ende, Bezares recomienda que las parejas mantengan actualizados sus datos en Anses y en el DNI.
Requisitos para acceder a la prestación
La pensión por viudez es un derecho que tienen los cónyuges, convivientes e hijos menores o con discapacidad del trabajador fallecido. Para acceder a esta prestación, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Cónyuge: Debe presentar la partida de matrimonio actualizada posterior al fallecimiento.
- Conviviente: Necesita acreditar al menos cinco años de convivencia antes del fallecimiento. Este plazo se reduce a dos años si tienen hijos en común.
- Hijo: Puede solicitar la pensión si es menor de 18 años, soltero y no percibe otra prestación. Si tiene una discapacidad que le impide trabajar, no hay límite de edad, siempre que dependa del fallecido.
Adicionalmente, es indispensable que el trabajador difunto haya realizado aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Para parejas no casadas, se recomienda acreditar la convivencia ante Anses, ya que esto puede acelerar la obtención de la pensión por viudez.
Tramitación de la pensión por vejez en Anses
Los ciudadanos pueden gestionar la pensión por vejez de manera presencial en las oficinas de Anses, lo que requiere un turno previo. Alternativamente, en caso de fallecimiento de un jubilado, se puede realizar el trámite de forma online a través de la página Mi Anses, utilizando la Clave de la Seguridad Social.