ANSES modificó los requisitos de la Asignación Universal por Hijo: ¿quiénes quedarán fuera del sistema?

La ANSES realizó modificaciones en los requisitos para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH), lo que podría repercutir en la situación de numerosas familias en el país. A continuación, se detallan los cambios más relevantes que podrían afectar su capacidad para recibir este beneficio esencial.

Los cambios más importantes en la AUH

El aspecto más significativo de esta reforma es la instauración de un nuevo límite de ingresos. Este umbral no debe superar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que asciende a $308.200 para mayo de 2025. Esta modificación está dirigida principalmente a:

  • Trabajadores no registrados o que pertenecen a la economía informal.
  • Monotributistas sociales, específicamente aquellas en categorías A y B.
  • Empleadas de casas particulares sin registro.
  • Personas que realizan trabajos temporales o changas.

¿Cómo controlará ANSES el cumplimiento de este requisito?

La ANSES utilizará un sistema de cruce de datos con diversas entidades para verificar el cumplimiento de este nuevo requisito:

  1. AFIP: Para revisar la situación fiscal y aportes.
  2. Bancos: Analizando movimientos y depósitos de cuentas.
  3. Otros organismos sociales: Para detectar la superposición de beneficios.
  4. Ministerio de Trabajo: Para identificar empleos no registrados.

Este control será mensual y automático. Si se detecta que un solicitante supera el límite estipulado, la baja del beneficio se llevará a cabo de manera inmediata, sin previo aviso ni posibilidad de apelación.

Monto actualizado de la AUH en mayo 2025

Con un aumento del 3.7% en este mes, los montos de la AUH se establecieron de la siguiente forma:

  • Monto bruto por hijo: $106.505
  • Cobro efectivo: $85.204 (se retiene el 20% hasta la presentación de la Libreta AUH).
  • Monto adicional por hijo con discapacidad: $53.252 extra.

Requisitos para mantener la AUH

Además del nuevo límite de ingresos, es crucial cumplir con:

  1. Nacionalidad: Ser argentino nativo o tener más de dos años de residencia legal.
  2. Situación familiar: Tener hijos menores de 18 años (sin límite de edad si tienen discapacidad).
  3. Documentación: Poseer DNI y partidas de nacimiento actualizadas.
  4. Obligaciones: Mantener al día la escolarización y los controles médicos de los hijos.
  5. Domicilio: Residir en el país de forma permanente.

¿Qué podés hacer si estás cerca del límite de ingresos?

Si estás próximo al tope de $308.200, se sugiere:

  1. Calcular detalladamente tus ingresos, incluyendo trabajos temporales y ayudas familiares.
  2. Actualizar tus datos en Mi ANSES de inmediato.
  3. Consultar con un contador sobre posibles regularizaciones.
  4. Explorar otras ayudas sociales como alternativa.
  5. Llevar un registro mensual de tus ingresos.

Excepciones al nuevo tope de ingresos

Este límite de ingresos no aplicará en situaciones específicas como:

  • Familias con hijos que tengan discapacidad certificada.
  • Comunidades originarias registradas.
  • Casos documentados de violencia de género.
  • Madres adolescentes (menores de 18 años).

Paso a paso para proteger tu AUH

  1. Ingresar a Mi ANSES con tu CUIL y clave.
  2. Verificar tu situación en el apartado de AUH.
  3. Revisar tus ingresos de los últimos tres meses.
  4. Presentar la Libreta AUH (incluyendo certificado escolar y controles médicos).
  5. Denunciar empleos no registrados que puedan perjudicarte.
  6. Consultar en tu ANSES más cercano si tienes dudas.

Plazos clave que tenés que conocer

  • Cierre de verificación de ingresos: 20 de mayo.
  • Primer pago afectado por los cambios: 25 de mayo.
  • Presentación de libretas AUH: Hasta el 30 de junio.
  • Regularización de situaciones especiales: Hasta el 15 de julio.

¿Cómo saber si ya perdiste la AUH?

ANSES enviará una notificación a través de sus canales oficiales. Si no has recibido un aviso pero el pago no se encuentra acreditado, es necesario acercarse a la sede más cercana con tu DNI y documentación que respalde tu situación.

Exit mobile version