ANSES explica cuándo se puede presentar el Formulario Madres y requisitos

ANSES explica cuándo se puede presentar el Formulario Madres y requisitos

ANSES ha informado sobre la posibilidad de presentar el Formulario Madres, un trámite clave para ciertos grupos de padres y tutores en situaciones especiales. La presentación de este formulario permite gestionar la asignación correspondiente a mínimas de manera más directa, brindando así un apoyo económico fundamental en diversos contextos familiares. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de este procedimiento.

Cuándo se puede presentar el Formulario Madres

El Formulario Madres se puede iniciar en las siguientes situaciones:

Requisitos antes de iniciar el trámite

Antes de presentar el formulario, es esencial que los datos personales, vínculos familiares y situaciones de convivencia estén actualizados en la base de datos de ANSES.

Esto puede verificarse desde la plataforma Mi ANSES, ingresando con el CUIL y Clave de la Seguridad Social en la sección “Información personal”. Si los datos no están actualizados, el trámite puede ser rechazado.

Importante: el Formulario Madres no transforma SUAF en AUH

Un aspecto fundamental a destacar es que el Formulario Madres no cambia el tipo de prestación. Esto significa que no se puede pasar de SUAF a AUH ni viceversa a través de este trámite.

El tipo de asignación dependerá de la situación laboral de los progenitores:

Además, el cambio de titularidad no elimina al otro progenitor del grupo familiar, ya que ANSES continúa evaluando los ingresos familiares al definir la prestación. También es relevante subrayar que el formulario no exime al progenitor no conviviente del pago de la cuota alimentaria.

Paso a paso: cómo presentar el Formulario Madres en ANSES

Para realizar el trámite, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Descargar el Formulario PS 2.73 (Formulario Madres) desde la web de ANSES o en una oficina.
  2. Completar todos los rubros del formulario con los datos del solicitante, los hijos menores y del otro progenitor.
  3. Solicitar un turno en ANSES, ya sea en la web o llamando al 130.
  4. Presentarse en la delegación asignada con la siguiente documentación:
    • DNI del solicitante y de los hijos.
    • Partidas de nacimiento de los menores.
    • Formulario PS 2.73 completo y firmado.
  5. Esperar la resolución: Una vez aprobado, el cobro pasa al nuevo titular, aunque la acreditación puede demorar entre 60 y 90 días hábiles.

Qué pasa después de que se aprueba el Formulario Madres

Una vez que ANSES aprueba el cambio, el nuevo titular comenzará a cobrar la asignación correspondiente (AUH o SUAF) de manera directa. El trámite no interrumpe el cobro de los meses anteriores ni afecta otros beneficios asociados, como la Tarjeta Alimentar o el Complemento Leche del Plan 1000 Días.

Dónde consultar el estado del trámite

El estado del trámite puede consultarse de manera online en Mi ANSES, en la sección “Consultas”, o llamando al 130. También se puede verificar el calendario de pagos actualizado para AUH y SUAF en la misma web, según la terminación del número de documento.

Calendario de pago

Se recomienda que los usuarios de ANSES consulten el calendario de pagos de acuerdo a su número de documento para asegurarse de recibir la información más precisa y oportuna sobre las fechas de cobro.

Exit mobile version