Anses ha implementado cambios significativos en el acceso a las asignaciones familiares, actualizando los límites salariales que califican para este beneficio. Con estas modificaciones, quienes perciban más de $2.403.613 mensuales quedan excluidos desde octubre de 2025. Esta medida, que afecta al 22% de los trabajadores registrados, busca ajustar el sistema a la realidad económica actual.
Anses fijó nuevos límites de ingreso familiar
A partir de este mes, se estableció un tope individual de $2.403.613 brutos mensuales y un ingreso familiar que no debe superar los $4.807.226. Si un miembro del grupo familiar excede este límite, todo el grupo queda automáticamente excluido de las asignaciones. Según Anses, esta decisión busca mantener el carácter redistributivo del sistema de seguridad social.
Los montos vigentes desde octubre fueron actualizados
Desde el 1° de octubre de 2025, los nuevos valores de las asignaciones familiares se incrementaron, pero solo aplican a quienes se mantengan dentro de los límites establecidos. Los montos son los siguientes:
- Asignación por hijo: $12.340
- Hijo con discapacidad: varía según el ingreso, sin tope general
- Asignación por cónyuge: $14.223
- Asignación por nacimiento: $68.341
- Adopción: $408.616
- Matrimonio: $102.330
La asignación por maternidad no tiene tope familiar y se calcula proporcionalmente al salario bruto de la trabajadora.
Un 22% de los empleados en blanco queda fuera del sistema
La modificación implica que alrededor de tres millones de trabajadores dejarán de recibir asignaciones familiares, particularmente afectados los sectores de ingresos medios-altos y altos. Esta medida impacta tanto a empleados en relación de dependencia como a ciertos monotributistas de categorías altas, que superen el ingreso máximo permitido.
Cómo verificar si seguís cobrando la asignación
Anses ha habilitado un sistema de consulta online para que quienes se pregunten sobre su situación lo puedan hacer de manera sencilla. Para consultar, es necesario ingresar al sitio oficial y utilizar el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social. A través de esta plataforma, los usuarios pueden verificar:
- Si mantienen el derecho al cobro
- Si el beneficio fue suspendido por superar los topes
- La fecha y lugar de cobro correspondiente al mes
Además, en el perfil de cada usuario se incluyen los motivos del rechazo en caso de inhabilitación debido a ingresos.

















