La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha descubierto una supuesta red de venta fraudulenta de jubilaciones que operaba desde un estudio contable en Resistencia, donde se cobraban entre 2 y 3 millones de pesos por cada trámite ilegal. Esta situación fue confirmada el martes por el delegado regional del organismo, Alfredo “Capi” Rodríguez, quien anunció que ya se ha solicitado la detención de la profesional implicada.
Detalles del Operativo
El procedimiento que permitió desbaratar esta estructura se realizó el lunes en el estudio contable Alicia Strada, ubicado en la calle Marcelo T. de Alvear 186. La investigación fue impulsada por Anses y presentada ante la Justicia Federal, con el apoyo del Ministerio de Capital Humano y su ministra, Sandra Pettovello.
Rodríguez explicó que la estrategia del estudio consistía en ofrecer jubilaciones a personas que no cumplían con los requisitos. "Venía una persona que no tenía los años para jubilarse y el estudio le decía ‘no te hagas problema, yo te los consigo’", afirmó el funcionario.
Modus Operandi
El modus operandi se completaba al obtener la clave fiscal del cliente, vinculándolo falsamente a un empleador, y pagar una deuda extemporánea en el sistema ARCA. Esto permitía que la persona accediera al beneficio jubilatorio en un esquema que, según Rodríguez, tendría alcance nacional y se habría replicado en otras provincias.
Consecuencias y Desarrollo Judicial
Rodríguez subrayó que Anses realizó una investigación interna, probando el delito antes de proceder con la denuncia penal. Hasta el momento, se han dado de baja al menos una treintena de jubilaciones obtenidas mediante esta vía. El juez federal Ricardo Mianovich está a cargo de las medidas judiciales, que podrían incluir nuevas detenciones.
Consultado sobre la existencia de posibles cómplices en el organismo, Rodríguez no descartó que haya más involucrados. “Eso lo determinará la Justicia, pero afirmamos que la patronal no tiene nada que ver”, sentenció. Además, destacó que este caso obligará a replantear los mecanismos de control en Anses, lo que podría resultar en "un cambio muy profundo" para mejorar los sistemas de gestión y proteger el sistema previsional.