El índice de inflación en Argentina, que había mostrado una tendencia a la baja durante los últimos tres meses, ha experimentado un aumento significativo que impactará en las prestaciones de la ANSES. Este cambio en el panorama económico afecta especialmente a jubilados, pensionados y asignaciones sociales.
Nuevo Indicador de Inflación
El gobierno de Javier Milei había logrado que la inflación se mantuviese por debajo del 2% desde julio. Sin embargo, el último indicador, que supera esta cifra, implica un desafío para las políticas económicas implementadas hasta ahora. Este nuevo contexto podría influir en los aumentos previstos para el próximo mes.
Aumento de ANSES en Relación a la Inflación
Desde julio de 2024, ANSES ajusta los incrementos de sus prestaciones basándose en el índice de inflación, un cambio que se implementó mediante un decreto que modifica la Ley de Movilidad. Este ajuste se aplica equitativamente a jubilados, pensionados y asignaciones sociales, lo cual garantiza que los incrementos beneficien a todos los grupos por igual. Sin embargo, se anticipa que esta dinámica podría variar en 2026, especialmente en asignaciones como AUH, AUE y SUAF.
Montos Actualizados de ANSES para Noviembre
Con el nuevo aumento, los montos de ANSES que se aplicarán a partir de noviembre son los siguientes:
- AUH: $119.714
- AUH con discapacidad: $389.809
- Jubilación mínima: $333.157,28 (más un bono de $70.000)
- Jubilación máxima: $2.241.604,19
- Pensionados: $266.520,51 (más un bono de $70.000)
Calendario de Pagos de ANSES
Los beneficiarios deberán estar atentos a las fechas de cobro para asegurarse de recibir sus aumentos a tiempo. Aunque los detalles específicos de las fechas aún no se han comunicado, es importante que los usuarios revisen la información correspondiente en el sitio oficial de ANSES o sus canales de comunicación.

















