La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha dado a conocer el calendario de pagos correspondiente a septiembre, que incluye un aumento del 1,9% en la movilidad de los haberes y un refuerzo de $70.000 para los jubilados y pensionados cuyos ingresos se encuentren en el mínimo, elevando así el total a cobrar a $390.277,17.
¿Quiénes acceden al bono de $70.000 de ANSES?
El bono se acredita automáticamente junto con la jubilación o pensión habitual, lo que significa que no es necesario realizar trámites adicionales. Este beneficio está destinado a aquellos que perciben hasta el haber mínimo de $320.277,17, quienes recibirán el monto completo del refuerzo.
Para quienes tienen un haber entre $320.277,18 y $390.277,16, se otorgará un refuerzo proporcional con el objetivo de alcanzar los $390.277,17 en total este mes.
Beneficiarios que también reciben el plus de ANSES
El bono no se limita únicamente a jubilados y pensionados contributivos. También tienen derecho a recibirlo los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), así como aquellos que perciben pensiones no contributivas por vejez o invalidez. Además, las madres de siete hijos o más con pensión están incluidas.
Las pensiones graciables, otorgadas por decisión del Poder Ejecutivo, también suman este plus. Es importante que los beneficiarios se informen, ya que el pago es automático y se depositará en sus cuentas bancarias.
Montos actualizados: cuánto cobrarán los jubilados en septiembre
Este mes, el haber mínimo para jubilados y pensionados asciende a $320.277,17. Sumando el bono, el total llega a $390.277,17. Por otro lado, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se establece en $256.221,74. Estas cifras buscan aliviar la situación económica de los adultos mayores.
Para quienes perciben la jubilación máxima, el monto es considerablemente superior. Actualmente, el tope previsional para septiembre se encuentra en $2.155.162,17, reflejando un ajuste acorde a la movilidad.
Calendario de pagos de ANSES para septiembre 2025
Los pagos se realizarán de acuerdo con la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) y el tipo de prestación. Las jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo se depositarán entre el 8 y el 19 de septiembre.
En caso de que la jubilación supere el haber mínimo, el pago se llevará a cabo entre el 22 y el 26 de septiembre. Es fundamental que los titulares conozcan su grupo para planificar adecuadamente sus finanzas, dado que todos los depósitos se realizarán en cuentas bancarias habituales, sin necesidad de acudir físicamente a una entidad.