La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció recientemente los montos actualizados para las asignaciones de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el proceso necesario para recuperar el 20% retenido mediante la presentación de la Libreta AUH. Este trámite es fundamental para que las familias beneficiarias puedan acceder a un refuerzo económico vital, especialmente en el contexto económico actual.
Monto de la Asignación Universal por Hijo
Desde la última actualización del 1,88% aplicada a todas las prestaciones sociales, el monto mensual de la Asignación Universal por Hijo es de $117.252. De este total, el 80% se cobra mensualmente y el 20% restante se retiene hasta la presentación de la Libreta AUH. Esto significa que muchas familias podrían recibir un refuerzo económico significativo anual, crucial para afrontar gastos escolares y médicos.
Montos según condición y zona
Los montos para el cobro de la Libreta AUH varían según la condición del menor y la zona geográfica. Estos son los montos establecidos:
- $188.069,40 por menor en zona general.
- $612.401,00 por hijo con discapacidad en zona general.
- $244.491,60 por menor en zona austral.
- $796.122,60 por hijo con discapacidad en zona austral.
Estas diferencias reflejan el costo de vida en distintas regiones, siendo las zonas australes las que presentan valores más altos.
Procedimiento para presentar la Libreta AUH
ANSES ha simplificado el procedimiento para la presentación de la Libreta AUH, que puede realizarse de forma virtual o presencial. A continuación, se detalla el paso a paso:
- Ingresar a “Mi ANSES” con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
- Seleccionar la opción “Hijos” y después “Libreta AUH” para verificar los datos.
- Descargar e imprimir el formulario oficial.
- Completar el formulario y llevarlo a la escuela o centro de salud para su firma.
- Subir la libreta completa a “Mi ANSES”, adjuntando una foto en formato JPG.
- Confirmar el trámite online.
Para aquellos que no pueden realizar el trámite digitalmente, se permite la presentación en oficinas de ANSES sin necesidad de turno.
Fechas recomendadas para la presentación
No existe un plazo único para la presentación de la Libreta AUH; sin embargo, se recomienda realizarla antes de fin de año para poder cobrar el monto retenido a la brevedad. Retrasar este proceso implica una demora en el pago del extra de $188.000.
Importancia social de la Libreta AUH
La presentación de la Libreta AUH no solo es un trámite administrativo, sino que también tiene implicancias sociales significativas. Este mecanismo incentiva a las familias a garantizar que los menores accedan a controles médicos y educación, asegurando así el cumplimiento de derechos básicos.
ANSES destaca que las familias deben presentar la libreta ya que su no presentación puede afectar la continuidad del beneficio. Este enfoque busca fomentar una participación más activa de los padres en el cuidado y la educación de sus hijos.
Finalmente, el proceso de carga de la libreta ya ha comenzado, y ANSES recuerda que cada titular puede gestionar esta presentación en cualquier momento, subrayando la importancia de cumplir con este requisito en el actual contexto económico del país.


















