ANSES confirma el pago de un refuerzo extraordinario por la ayuda escolar

ANSES confirma el pago de un refuerzo extraordinario por la ayuda escolar

En un contexto electoral tenso, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado un pago extraordinario de $85.000 dirigido a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Esta medida, que se enmarca dentro del proceso electoral, busca aliviar la carga económica de las familias con hijos en edad escolar.

¿De qué se trata este beneficio?

La Ayuda Escolar Anual es un aporte que se otorga una vez al año, diseñado para mitigar los gastos iniciales del ciclo educativo. Aunque tradicionalmente se desembolsa en marzo, aquellos beneficiarios que no recibieron el pago en esa fecha todavía tienen la posibilidad de cobrarlo si cumplen con los requisitos establecidos.

Este apoyo económico está destinado específicamente a la adquisición de útiles escolares, uniformes, calzado y otros materiales esenciales que facilitan la continuidad educativa de los menores bajo el cuidado de los beneficiarios.

Requisitos indispensables para cobrar los $85.000

Para acceder a este beneficio, las familias deben cumplir dos condiciones fundamentales:

  1. Ser titular activo de la AUH o de las asignaciones familiares del SUAF.
  2. Acreditar la escolaridad del menor mediante la presentación del formulario PS 2.68, también conocido como "Certificado de Escolaridad".

Es importante mencionar que, conforme a la normativa de ANSES, este certificado debe ser presentado preferentemente durante el año anterior al cobro. Para recibir la ayuda correspondiente al ciclo lectivo 2025, lo aconsejable era realizar el trámite en 2024. Sin embargo, ANSES permite regularizar la situación hasta el 31 de diciembre de este año.

¿Cómo se realiza el trámite paso a paso?

El proceso para acreditar la escolaridad y liberar el pago es sencillo y puede realizarse de manera presencial o virtual:

  1. Paso 1: Descargar el formulario PS 2.68 desde la página oficial de ANSES o retirarlo en sus oficinas.
  2. Paso 2: Hacer completarlo y firmarlo en la institución educativa a la que asiste el menor.
  3. Paso 3: Presentar el documento sellado en una sucursal de ANSES o subir una foto legible a través de la página web o la app Mi Anses.

Una vez validado el trámite, el pago de los $85.000 se acreditará automáticamente en la cuenta bancaria donde el beneficiario recibe su asignación mensual. Si el certificado se presentó fuera de tiempo, ANSES estima un plazo de hasta 60 días para la acreditación.

Exit mobile version