La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha iniciado el calendario de pagos de mayo 2025, implementando un ajuste automático del 3,7% en los montos a recibir. Este incremento responde a la reciente fórmula establecida por el gobierno nacional y afectará tanto la cantidad a percibir como las fechas de cobro.
Quiénes cobran ANSES hoy, jueves 29 de mayo
Este jueves, ANSES ha establecido un cronograma de pagos para diversas prestaciones. Las jubilaciones y pensiones, así como las asignaciones correspondientes, tienen fechas específicas que varían según la terminación del DNI de los beneficiarios.
Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo
Los jubilados y pensionados que exceden el haber mínimo pueden consultar sus montos a partir de hoy.
Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)
Las fechas para el cobro de estas asignaciones están fijadas del 12 de mayo al 11 de junio para todos los terminaciones de documento.
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas (PNC)
Los beneficiarios de estas asignaciones podrán cobrar del 9 de mayo al 11 de junio, independientemente de la terminación de su documento.
Prestación por Desempleo
Los pagos correspondientes a la prestación por desempleo están programados para el día de hoy, 29 de mayo, para aquellos con DNI terminados en 8 y 9.
Cuánto cobran los jubilados y pensionados en mayo 2025
Con el reciente aumento y un bono de $70.000, los montos a percibir para los distintos grupos son:
- Jubilación mínima: $366.491,75 (compuesta por $296.481,75 de haber mensual y $70.000 de bono).
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $307.185,40.
- Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez y vejez: $277.537,22.
- Jubilación máxima: $1.995.041,46 (sin bono).
El bono de $150.000 se pagará junto al aguinaldo en junio
Los jubilados recibirán un refuerzo económico significativo en junio. ANSES ha confirmado el pago de un bono de $150.000, que se sumará a un aumento del 2,8% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Este apoyo se presenta en un contexto inflacionario, donde los adultos mayores buscan mantener su poder adquisitivo.
El monto se descontará del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo, que se paga en dos partes: en junio y diciembre. Quienes reciben la jubilación mínima, fijada en $304.783, percibirán como medio aguinaldo $152.688, alcanzando un total de $458.064. Además, no será necesario realizar trámites, ya que el pago es automático.
Con este incremento, los valores quedan establecidos de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $304.783.
- Jubilación máxima: $2.050.902.
El bono y el aguinaldo buscarán mitigar parcialmente la pérdida del poder adquisitivo por la inflación actual.
Comentar la noticia