La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un incremento del 1,9% en sus prestaciones sociales para septiembre de 2025. Este ajuste corresponde a la actualización del índice de inflación de julio, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Uno de los principales beneficios afectados es la Asignación por Embarazo, dirigida a personas gestantes en situaciones de vulnerabilidad.
Detalles de la Asignación por Embarazo
La Asignación por Embarazo se concede a embarazadas desocupadas, trabajadoras informales, empleadas en casas particulares registradas, monotributistas sociales y beneficiarias del Programa Sumar. Para acceder al beneficio, se deben cumplir ciertos requisitos, tales como tener un embarazo de al menos 12 semanas y ser argentina o naturalizada con DNI, o tener al menos tres años de residencia en el país si se es extranjera.
El monto de esta asignación para septiembre 2025 alcanzará $115.088. Sin embargo, los beneficiarios recibirán el 80% de esta suma, es decir, $92.070,40 mensuales, mientras que el 20% restante será retenido por ANSES y se liquidará en una única cuota tras el nacimiento o la interrupción legal del embarazo.
Beneficios Complementarios
ANSES también confirmó la continuidad de dos beneficios esenciales para la seguridad alimentaria: la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche. Ambos están destinados a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y a madres con siete o más hijos que perciben una Pensión No Contributiva (PNC).
La Tarjeta Alimentar permite la compra exclusiva de alimentos y bebidas no alcohólicas, con montos que varían según la cantidad de hijos en el hogar. Actualmente, los montos son $52.250 para un hijo, $81.936 para dos hijos, y $108.062 para tres o más hijos. Estos fondos se acreditan automáticamente en la cuenta de la asignación principal.
Apoyo del Plan "1000 Días"
En el marco del Plan "1000 Días", se ofrece un apoyo económico adicional a madres gestantes beneficiarias de la AUE y a titulares de la AUH con niños de hasta tres años. Este complemento, que busca garantizar una nutrición adecuada en los primeros años de vida, alcanzará un valor de $43.402,70 en septiembre de 2025 y es compatible con la Tarjeta Alimentar.
Marco Normativo para los Incrementos
La fórmula de movilidad implementada desde 2024, que se rige por el Decreto 274/24, toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses anteriores para determinar los aumentos en las prestaciones sociales. De esta forma, el incremento del 1,9% de septiembre responde directamente a la inflación medida en julio.
Con estos ajustes, el Gobierno busca fortalecer el apoyo económico y la seguridad alimentaria de las familias en situación de vulnerabilidad, especialmente durante el embarazo y la primera infancia, etapas críticas para el desarrollo y bienestar de los niños.