Con la reciente actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha tomado la decisión de aplicar un aumento del 2,8% en los haberes. Este ajuste, establecido por el Decreto 274/2024, se basa en la inflación registrada hace dos meses y traerá modificaciones significativas en las asignaciones sociales a partir de junio.
Los beneficios disponibles de ANSES para junio
Aumento en la Asignación Universal por Hijo
El aumento del 2,8% elevará el monto total de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a $109.498 por menor. Sin embargo, ANSES retendrá el 20% de ese monto hasta finales de año, lo que resultará en un cobro efectivo mensual de $87.598,40 por hijo. Este 20% retenido, equivalente a $21.899,60, estará disponible únicamente al presentar la Libreta AUH, que acredita la asistencia escolar, la vacunación y los controles de salud.
Aguinaldo y su exclusión
Es importante destacar que el Sueldo Anual Complementario (SAC) será percibido solo por los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Por ende, los titulares de la AUH no recibirán aguinaldo este año.
Bonos adicionales disponibles
Los beneficiarios de AUH también tendrán acceso a varios bonos familiares:
- Tarjeta Alimentar: Se pagará junto con la AUH, con montos que oscilan entre $52.250 para un hijo, $81.936 para dos hijos y $108.062 para tres o más.
- Complemento Leche (Plan 1000 Días): Ofrece $41.295 y está destinado a embarazadas y familias con niños de hasta 3 años.
- Ayuda Escolar Anual: En junio, se pagará un monto de $85.000 por hijo escolarizado, destinado para cubrir gastos de útiles, uniformes y materiales escolares.
Requisitos para acceder a los beneficios
La AUH está dirigida a personas desocupadas, trabajadoras no registradas, empleadas del hogar o monotributistas de categorías bajas. Para acceder, es necesario ser argentino nativo o naturalizado con al menos dos años de residencia, y los hijos deben ser menores de 18 años, excepto en casos de discapacidad.
Es fundamental mantener al día la presentación de la Libreta AUH, ya que esto permite el acceso al 20% retenido y asegura la continuidad en el cobro de los bonos adicionales. La falta de presentación de este documento puede resultar en la suspensión temporal del beneficio.
Tener presente estos elementos—el aumento de junio, la exclusión del aguinaldo y los beneficios extra—facilita la correcta planificación financiera de los titulares. Para asegurar el cobro de todas las prestaciones, se recomienda consultar regularmente la página oficial de ANSES y verificar el calendario de pagos.