La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha informado que las liquidaciones de agosto de 2025 se habilitarán a partir del viernes 8. Este anuncio abarca a jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del SUAF, quienes podrán acceder a información detallada sobre sus haberes.
Acceso a las Liquidaciones
Los beneficiarios de las prestaciones previsionales y asignaciones familiares pueden consultar sus liquidaciones a través de la plataforma Mi Anses. Para acceder, es necesario identificarse con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Esta herramienta facilita la gestión de la información de manera ágil y sencilla.
Aumento en los Haberes
Para el mes de agosto, los montos a liquidar tendrán un aumento del 1,62%, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio. Adicionalmente, se confirmará el bono de $70.000 para jubilados y pensionados. Los nuevos montos a percibir son los siguientes:
- Jubilación mínima: $314.305, que se eleva a $384.305 con el bono.
- Pensión universal para el adulto mayor (PUAM): $251.444, totalizando $321.444 con el plus.
- Pensiones no contributivas para madres de siete hijos: $314.305, totalizando $384.305 con el bono.
- PNC por vejez o discapacidad: $220.014, con un total de $290.014 al incluir el bono.
- Asignación Universal por Hijo: $112.941, de la cual se cobrará $90.353, reteniéndose $22.588 hasta la presentación de la Libreta.
- Hijos con discapacidad: $367.757, con un pago directo de $294.205.
- Complemento Leche del Plan Mil Días: $42.594.
- Asignación por hijo del SUAF: $56.474 (primer rango de ingresos).
- Asignación por hijo con discapacidad del SUAF: $183.884 (primer rango de ingresos).
Pendiente de Vetos Legislativos
A pesar de estas liquidaciones, se trata solamente del ajuste automático por IPC. El Congreso aprobó un proyecto de ley que propone un incremento extraordinario del 7,2% en todos los haberes y eleva el bono de Anses a $110.000, pero esta norma aún espera la promulgación.
Fuentes oficiales del Gobierno de Javier Milei anticipan que se publicará un veto presidencial en el siguiente Boletín Oficial. Hasta el momento, se indica que se trataría de un veto parcial. En tal caso, el proyecto retornaría al Congreso, donde necesitaría el respaldo de dos tercios de ambas cámaras para ser ratificado.