La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha emitido una alerta a los beneficiarios de diversas asignaciones sobre el aumento de estafas vinculadas a su nombre. En un contexto donde la seguridad de la información personal es crucial, el organismo destaca los riesgos que enfrentan las personas, quienes pueden perder dinero e información valiosa a manos de estafadores.
Aumento de Estafas y Protección al Ciudadano
La ANSES ha observado un marcado aumento en casos de estafas, donde delincuentes se hacen pasar por funcionarios del organismo. Esto ha llevado a las autoridades a advertir sobre la importancia de tener precaución. Todas las consultas y trámites que deben realizar los beneficiarios son gratuitos. Cualquier solicitud de dinero por parte de terceros se considera ilícita.
La ANSES ha enfatizado que no requiere intermediarios ni gestores para realizar ningún tipo de trámite. Además, se ha aclarado que en ningún caso solicitan datos personales, claves o información bancaria a través de teléfonos, correos electrónicos o mensajes de texto.
Cómo Identificar Fraudes
Ante la proliferación de estos engaños, la ANSES ha instado a los ciudadanos a desestimar cualquier publicación o comunicación que no provenga de su sitio oficial. Esto incluye cualquier tipo de formulario, correo o mensaje que ofrezca servicios a cambio de dinero.
Asimismo, se aconseja que si alguna persona identifica una situación sospechosa, debe realizar la denuncia correspondiente. Las denuncias pueden hacerse de forma anónima a la Dirección Oficina de Integridad de ANSES.
Formas de Presentar Denuncias
Las denuncias pueden presentarse de tres maneras:
- Por la web: a través de mi ANSES, en la sección ‘Denuncias y Reclamos’.
- Personalmente: en Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, CABA, o en la oficina de ANSES más cercana.
- Por escrito: enviando un correo postal a Paseo Colón 329, 5° piso, frente, CABA.
Actualización de Montos de Asignaciones
Además de las advertencias sobre fraudes, ANSES ha informado sobre los montos actualizados de diversas asignaciones que regirán a partir de septiembre de 2025.
Asignación por Hijo
La asignación por hijo se incrementará de $56.489 a $57.492.
Asignación por Hijo con Discapacidad
El monto correspondiente también será ajustado, pasando de $183.861 a $187.195.
Asignación Universal por Hijo (AUH)
La AUH se actualizará a $115.064,72, mientras que el beneficio por discapacidad alcanzará $374.670,30.
Otros Beneficios
Otras asignaciones, como la Asignación por Embarazo, se fijará en $92.051,77, y el beneficio por nacimiento será de $67.062,91.
Con estas medidas y recomendaciones, la ANSES busca proteger a sus beneficiarios y garantizar el acceso seguro a sus derechos.