Crece la preocupación por estafas con el nombre de ANSES
La reciente aparición de estafas que involucran el nombre de la ANSES ha generado un clima de alerta en varias provincias del país. Individuos que se presentan como trabajadoras del organismo han comenzado a realizar visitas inesperadas con el objetivo de solicitar datos personales y bancarios de los ciudadanos. Esta situación ha llevado a que ANSES emita una advertencia para proteger a la población de engaños que podrían comprometer su seguridad financiera.
Modalidades de la estafa
Los estafadores, que se hacen pasar por empleados de ANSES, utilizan argumentos engañosos para atraer la confianza de sus víctimas. A menudo, proporcionan información que suena verídica y señalan que están realizando “actualizaciones” o “verificaciones” de datos para la correcta operación de los beneficios sociales. Este enfoque engañoso ha resultado efectivo para confundir a muchas personas, sobre todo a aquellas de mayor edad.
Advertencias de ANSES
Frente a este incremento de estafas, ANSES ha instado a la ciudadanía a no brindar datos personales ni bancarios a personas no autorizadas. El organismo enfatiza que sus empleados nunca solicitarán información sensible de manera presencial. Además, se ha recomendado a los ciudadanos que se comuniquen directamente con ANSES a través de sus canales oficiales si reciben alguna visita sospechosa.
Consecuencias para los beneficiarios
La propagación de estas estafas no solo afecta a las personas que caen en el engaño, sino que también puede tener repercusiones económicas y sociales más amplias. La desconfianza generada puede llevar a una menor participación de los ciudadanos en programas de asistencia social, afectando así la distribución de recursos vitales para sectores vulnerables de la población.
ANSES continuará monitoreando la situación y ha prometido tomar las medidas necesarias para proteger los derechos de los beneficiarios y garantizar el correcto funcionamiento de los servicios que brinda.