La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado un ajuste en los montos de la Pensión No Contributiva (PNC) que regirán a partir de junio de 2025. Esta actualización se inscribe dentro del sistema de movilidad mensual, el cual ajusta las prestaciones conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec.
Aumento en los montos de la PNC
Según el último dato correspondiente a abril, se verificó un incremento del 2,8% en los haberes. Con este ajuste, el monto base de la PNC pasará de $207.477,20 a $213.286,50. Además, aquellos beneficiarios que perciban un ingreso inferior a la jubilación mínima más bono, que en junio será de $374.695,08, tendrán derecho a un refuerzo previsional de $70.000. Esto eleva el total a $283.286,50.
El refuerzo se acreditará de manera automática, sin necesidad de realizar trámites adicionales. Este aumento también se aplicará a las otras prestaciones administradas por ANSES, cuyos nuevos montos se darán a conocer en los próximos días.
Requisitos para acceder a la PNC
La Pensión No Contributiva está diseñada para personas en situación de vulnerabilidad que no cuentan con los aportes necesarios para acceder a una jubilación convencional. Hay tres modalidades bajo las cuales se puede solicitar esta pensión: por invalidez, a madres de siete hijos o más, y por vejez.
Es fundamental que las personas solicitantes residan en Argentina, no perciban ninguna otra prestación previsional y cumplan con las condiciones específicas de la modalidad solicitada. La evaluación de cada caso está a cargo del Ministerio de Capital Humano, y la gestión se realiza a través de ANSES.
Detalles del monto de la PNC en junio 2025
El monto base de la PNC será de $213.286,50. Sin embargo, quienes cumplan con los requisitos para recibir el refuerzo previsional sumarán $70.000 adicionales, alcanzando así un total de $283.286,50. Este refuerzo se concede exclusivamente a quienes perciben menos que la jubilación mínima con bono.
Proceso para solicitar la PNC
Las personas interesadas en solicitar la pensión deben presentar la documentación que respalde su situación personal y socioeconómica. El trámite puede realizarse presencialmente en las oficinas de ANSES, previa obtención de un turno, o a través del sitio web oficial del organismo.
Una vez otorgada, la pensión se abona mensualmente y no requerirá renovación periódica, a excepción de actualizaciones en los datos personales o de ingresos.
Comentar la noticia