Andis aclara su rol en las auditorías de Pensiones No Contributivas

Andis aclara su rol en las auditorías de Pensiones No Contributivas

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha aclarado que no es responsable de las bajas ni de las citaciones médicas relacionadas con las Pensiones No Contributivas (PNC). La atención a las consultas y los procedimientos administrativos están a cargo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que se encarga de las auditorías para verificar el cumplimiento de los requisitos legales para acceder a estas pensiones.

Canales habilitados para consultas ante Andis

Los titulares de las PNC deben dirigirse exclusivamente a Andis para cualquier inquietud o reclamo sobre las citaciones y evaluaciones médicas. Los canales habilitados para realizar consultas son:

Es importante destacar que los beneficiarios no deben acudir a las oficinas de Anses, ya que esta entidad únicamente gestiona los pagos de las pensiones.

Auditorías a beneficiarios de PNC

Las auditorías se llevan a cabo mediante entrevistas médicas presenciales en las que un profesional del PAMI revisa la documentación y los estudios clínicos del beneficiario. Después de esta evaluación, Andis analiza la información para determinar si se cumplen los requisitos necesarios para continuar recibiendo la PNC.

Las notificaciones sobre las citaciones se envían a través de carta documento al domicilio que está registrado en la base de datos de Anses. Por lo tanto, se recomienda que los beneficiarios verifiquen y, de ser necesario, actualicen sus datos personales en el sitio oficial de Anses.

Además, Andis ha aclarado que no es necesario contar con un abogado para asistir a la auditoría. Sin embargo, en caso de que se produzca una suspensión del pago, se aconseja que el titular se comunique con la Defensoría del Pueblo para recibir asesoramiento.

Exit mobile version