El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado nuevas proyecciones sobre la inflación y el tipo de cambio, arrojando datos que marcan la tendencia económica para el resto del 2025. De acuerdo con los analistas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio cerró en 1,8% y se anticipa que el dólar superará los $1400 al finalizar el año.
Proyecciones de inflación
Los especialistas que integran el REM han proyectado que el IPC de agosto tendrá una variación de 1,7%, acumulando una inflación total de 27,3% para el año. Esta cifra no solo refleja las expectativas de los analistas, sino que también indica la persistencia de la inflación en el país. Julios y agosto se sitúan como meses críticos en este contexto, con estimaciones que sugieren un aumento constante de los precios.
Los analistas también detallaron las tasas de inflación esperadas para los siguientes meses: 1,8% para agosto, 1,7% para septiembre y octubre, y 1,5% en noviembre, volviendo a subir a 1,7% en diciembre. Estas cifras destacan un entorno inflacionario que se mantiene en niveles altos a lo largo del año.
Evolución del tipo de cambio
Respecto al dólar, las proyecciones indican que el tipo de cambio oficial cerrará agosto a $1315 por dólar, lo que marca un aumento de $86 en comparación con estimaciones anteriores. Para septiembre, se espera que el dólar alcance $1340 y $1361 en octubre, lo cual sugiere una incertidumbre en los mercados cambiarios.
El análisis de estas fluctuaciones se enmarca en un entorno económico complejo donde la estabilidad del tipo de cambio será crucial para el manejo de la economía nacional.
Otros indicadores económicos
Además de la inflación y el tipo de cambio, el REM también abordó otros aspectos significativos de la economía. Se proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 0,8% durante el segundo trimestre, y se prevé un crecimiento total del 5% para todo el 2025.
En términos de empleo, la tasa de desempleo se estima en 7,6% de la población económicamente activa para el segundo trimestre. Asimismo, se espera un superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero de $13,6 billones y un volumen de exportaciones que alcanzará US$81.662 millones.
Estas proyecciones reflejan un panorama que, aunque presenta desafíos, también ofrece oportunidades para el desarrollo y crecimiento de la economía argentina en los próximos meses.