Alquileres: subas en agosto varían según tipo de contrato firmado

Alquileres: subas en agosto varían según tipo de contrato firmado

El mercado inmobiliario argentino se encuentra inmerso en un contexto complejo tras la derogación de la ley de alquileres a finales de 2023. A partir de esta modificación legal, los inquilinos enfrentan diferentes modalidades contractuales que influyen en los ajustes y aumentos de alquileres. Durante el mes de agosto de 2025, se anticipan incrementos en los precios de los alquileres, aunque estos varían significativamente según el tipo de contrato firmado.

Los tres tipos de contratos de alquiler vigentes

Actualmente, los contratos de locación se clasifican en tres categorías principales:

1. Contratos bajo la derogada ley de alquileres (vigente hasta octubre de 2023):

2. Contratos firmados tras la actualización de la ley (octubre a diciembre de 2023):

3. Contratos firmados después de la derogación de la ley (desde el 29 de diciembre de 2023):

Cuánto suben los alquileres en agosto 2025

Ajustes anuales por ICL

Para los contratos firmados bajo la derogada ley, agosto marcará el segundo y último ajuste anual, con un incremento del 55,67%, el más bajo desde septiembre de 2022.

Ejemplos de aumentos:

Es relevante mencionar que el ICL se actualiza diariamente, lo cual podría afectar los montos finales.

Ajustes por IPC

Para los contratos establecidos bajo términos de libertad contractual, el ajuste en agosto se calculará según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mostró una inflación de 4,82% en junio de 2025.

Ejemplos de ajustes:

En general, estos contratos se revisan cada tres o cuatro meses, dependiendo de la negociación entre propietario e inquilino.

Contratos con índice Casa Propia

Para aquellos contratos que se beneficiaron del índice Casa Propia, no se registrarán ajustes en agosto, dado que este sistema tuvo una vigencia breve y no amerita un nuevo aumento en este mes.

Qué pasa con los contratos que terminan en agosto

Los inquilinos que firmaron contratos en agosto de 2022 bajo la ley derogada completan ahora los 3 años de vigencia y deben entrar en negociaciones para establecer nuevos acuerdos.

Las nuevas condiciones incluyen:

Este fenómeno es producto de una desaceleración inflacionaria, que ha reducido la brecha entre los contratos nuevos y antiguos, aunque persisten casos donde inquilinos por contratos antiguos siguen pagando más que quienes asumen un alquiler desde cero.

Exit mobile version