La llamada “tormenta de Santa Rosa” vuelve a generar expectativa entre los ciudadanos argentinos, al acercarse su tradicional ventana de ocurrencia a fines de agosto. Aunque no se ha confirmado un día exacto para su llegada este año, los especialistas advierten sobre la importancia de monitorear el clima en los próximos días.
Qué es la tormenta de Santa Rosa y de dónde surge la creencia
La tormenta de Santa Rosa se relaciona con una tradición vinculada a Santa Rosa de Lima. Meteorológicamente, explica la activación de aire cálido y húmedo del norte que choca con frentes fríos de fin de invierno, generando tormentas típicas de esta transición estacional. Se asocia a fenómenos de actividad eléctrica y chaparrones, sin embargo, no siempre se producen tormentas intensas cada año.
Fechas probables en 2025
Para este año, se estima una ventana corta del 25 de agosto al 4 de septiembre, lo que incluye un margen de cinco días antes y después del 30 de agosto. Según un análisis de la serie histórica de 1906 a 2023, se dieron tormentas en este rango en el 57% de los años en Buenos Aires. Algunos sectores populares amplían el periodo de observación hasta ±10 o ±15 días.
Dónde suele sentirse más
La mayor frecuencia de tormentas se concentra en el centro del país y el Litoral, abarcando provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones. En contraste, regiones como la Patagonia y parte del NOA tienen menores probabilidades de experimentar estos fenómenos.
Qué dice el pronóstico para agosto y septiembre 2025
El pronóstico trimestral para agosto, septiembre y octubre de 2025 indica que se esperan temperaturas superiores a lo normal en gran parte del país, así como lluvias normales o superiores en las distintas regiones. Esta combinación podría inducir jornadas inestables en la franja central del país cuando se alineen los frentes fríos.
Cómo seguir el evento día a día
Para mantenerse informado sobre la tormenta, se recomienda:
- Consultar el pronóstico de corto plazo y las alertas meteorológicas.
- Revisar imágenes de radar y satélite para anticipar la llegada de tormentas.
- Consultar el pronóstico local por ciudad en las horas previas.
Recomendaciones si hay alerta por tormentas
En caso de alertas meteorológicas, se aconseja:
- Evitar circular cerca de árboles, carteles o cables sueltos.
- Asegurar objetos sueltos y limpiar canaletas.
- Reducir la velocidad al manejar y evitar cruzar zonas anegadas.
- Desconectar equipos eléctricos sensibles y tener el celular cargado.
- Contar con linterna, agua y una lista de contactos de emergencia.
Preguntas rápidas
- ¿Siempre aparece? No, el 57% de las veces hay tormentas durante la ventana corta, no siempre son intensas.
- ¿Puede adelantarse o atrasarse? Sí, es posible, por ello algunos amplían el rango hasta ±15 días.
- ¿Por qué justo a fines de agosto? Porque el aire húmedo y cálido del norte interfiere con los frentes fríos de la temporada.
Checklist para el día clave
Previo al evento, se sugiere realizar las siguientes acciones:
- Verificar el color del alerta meteorológico y el pronóstico por hora.
- Reprogramar actividades al aire libre si hay aviso de tormentas fuertes.
- Preparar el hogar: limpiar desagües y asegurar objetos.
- Planificar traslados evitando rutas con anegamientos.
- Seguir el desarrollo del clima mediante radar y reportes oficiales.
Calendario rápido 2025
- Ventana principal: del 25 de agosto al 4 de septiembre.
- Monitoreo fino: desde una semana antes con pronósticos de corto plazo.
- Clave: no hay fecha fija; se confirma con las alertas meteorológicas.