El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla para gran parte de Buenos Aires ante la posible llegada de fuertes tormentas que podrían causar inestabilidad significativa en la región. Este fenómeno, conocido como ciclogénesis, se espera que tenga un notable impacto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con condiciones climáticas que cambiarán drásticamente en los próximos días. Las temperaturas inusuales observadas recientemente son un indicativo del cambio que se aproxima.
Qué es una ciclogénesis
La ciclogénesis se refiere al proceso de formación o intensificación de un sistema de baja presión intenso, capaz de generar vientos feroces, lluvias voluminosas y tormentas eléctricas. Según los expertos, estos sistemas pueden manifestarse de formas extremas, incluyendo huracanes y tifones. Se prevé que este proceso genere un centro de bajas presiones entre el sur del Litoral y Uruguay, afectando principalmente el noreste de Buenos Aires, la Capital Federal y el conurbano bonaerense.
Pronóstico y posibles impactos en el AMBA
Las primeras lluvias y ráfagas de viento podrían comenzar a sentirse hacia la tarde del martes 15 de julio, intensificándose durante la noche y hasta el mediodía del miércoles 16. Se anticipa que el aire templado del Litoral prevé un ambiente de alta humedad e inestabilidad, con temperaturas que alcanzarán los 21°C el martes.
El SMN ha instado a la población a seguir ciertas recomendaciones de seguridad en el contexto de la alerta amarilla:
- Evitar sacar la basura y retirar objetos que obstruyan el escurrimiento del agua.
- Suspender actividades al aire libre.
- No refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad que puedan caer.
- Evitar permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.
- Estar atento a la posible caída de granizo.
- Preparar una mochila de emergencia con linterna, teléfono celular y documentación.
- Seguir la información de los canales oficiales del SMN y Defensa Civil.
Una vez consolidado el frente frío, se anticipa que los vientos rotarán al sector sur con ráfagas, lo que favorecerá el desarrollo completo del centro de bajas presiones. Municipios del conurbano, como La Plata, Avellaneda, Lomas de Zamora y otros, podrían sufrir tormentas intensas.
Este fenómeno marcará el fin de un breve periodo de temperaturas templadas, retornando a una dinámica climática más inestable. Los especialistas continúan monitoreando con atención la situación, ya que su impacto podría ser significativo en una de las áreas más densamente pobladas del país.