El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla que afecta diversas áreas de la Provincia de Buenos Aires, abarcando tanto el centro-oeste como la franja costera atlántica. Este aviso subraya condiciones climáticas adversas que podrían impactar las actividades cotidianas en la región.
¿Qué municipios están bajo alerta amarilla?
La alerta amarilla incluye una amplia gama de municipios, distribuidos entre diferentes regiones:
- Centro-sur: Azul, Tandil, Rauch, Ayacucho, Las Flores.
- Zona serrana y costera: Balcarce, General Pueyrredón (Mar del Plata), General Alvarado (Miramar), Lobería, Necochea, San Cayetano.
- Núcleo pampeano: Daireaux, Henderson, Tres Lomas, Guaminí, Coronel Suárez, Puan.
- Sudeste y sudoeste: Laprida, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Tres Arroyos.
¿Para cuándo es el alerta?
El SMN pronostica que las condiciones más extremas se registrarán entre la madrugada del lunes y la tarde del martes. A partir de ese momento, se espera que el sistema meteorológico se desplace hacia el noreste, lo cual permitirá una mejora gradual del clima en gran parte de la zona afectada.
¿Qué significa la alerta amarilla del SMN?
El nivel de alerta amarillo indica que pueden existir riesgos para las actividades diarias. En este caso, el SMN advierte sobre:
- Vientos fuertes del sudoeste con ráfagas que pueden superar los 70 km/h.
- Lluvias de variada intensidad, especialmente en áreas costeras, donde se preverán chaparrones aislados.
- Un descenso marcado de la temperatura y una sensación térmica baja, sobre todo en la madrugada y las primeras horas de la mañana.
Recomendaciones clave para la población
El SMN sugiere varias recomendaciones para mitigar los riesgos asociados a la alerta:
- Asegurar elementos sueltos al aire libre, como muebles de jardín y macetas.
- Evitar actividades náuticas y en la costa durante los momentos de mayor viento.
- Mantenerse informado a través de los reportes horarios del SMN y de la Defensa Civil local.
- En caso de lluvias intensas, evitar circular por calles inundadas y, de ser posible, postergar los traslados.
- Prever abrigo adicional y una calefacción segura, además de ventilar adecuadamente los espacios si se utilizan estufas a gas.
El SMN actualiza los avisos cada seis horas, por lo que se recomienda a los residentes de los municipios afectados mantenerse atentos a la evolución de la situación y adoptar las medidas preventivas adecuadas.