Ahorristas pueden ganar hasta $54.246 con un plazo fijo de 30 días

Los ahorristas argentinos enfrentaron cambios significativos en las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo a mediados y finales de julio. Esta modificación impacta a quienes buscan maximizar sus ahorros en un contexto económico desafiante. A continuación, se presentan detalles sobre las nuevas tasas y opciones para invertir eficazmente.

Subió el plazo fijo: cuánto gano si deposito $2.000.000 a 30 días

Invertir un capital de $2.000.000 en un depósito a plazo fijo de 30 días puede ser una estrategia atractiva, con tasas que varían según la entidad bancaria. Actualmente, no es necesario ser cliente de un banco para realizar esta operación, lo que permite a los ahorristas acceder a mejores condiciones.

Por ejemplo, el Banco Nación ha ajustado su tasa a 28% anual, lo que se traduce en los siguientes resultados para un depósito de un millón de pesos:

Además, aquellos que ya son clientes del banco pueden establecer su plazo fijo directamente a través del homebanking, mientras que nuevos usuarios podrán hacerlo a través de la página del banco sin costos adicionales.

Cambió el plazo fijo en julio: qué bancos pagan más intereses

El Banco Central de la República Argentina proporciona en su sitio web una tabla comparativa de las tasas de interés que ofrecen las distintas entidades. Este recurso permite a los usuarios evaluar cuál es la opción más conveniente.

Entre los bancos que han incrementado las tasas para los depósitos a plazo fijo, destacan:

Esta revisión de tasas es fundamental para los ahorristas que buscan las mejores condiciones para potenciar su inversión a corto plazo.

Exit mobile version