La periodista Agustina Peñalva ha hecho pública su angustiante situación tras ser víctima de acosos por parte de Walter Graziano, un economista con antecedentes de hostigamiento. Según Peñalva, Graziano fue declarado “insano para convivir con terceras personas” y ha intensificado su hostigamiento, dificultando la vida diaria de la periodista.
Acusaciones y medidas de seguridad
Peñalva ha presentado dos denuncias formales y cuenta con un botón antipánico para su protección. Sin embargo, la situación persiste. En los últimos dos meses, la periodista ha recibido más de 30 mensajes diarios de Graziano a través de las redes sociales, incluyendo uno que le generó temor al advertir: “Estoy esperando la forma para encontrarte sola”. A pesar de haberlo bloqueado, Graziano ha creado múltiples nuevas cuentas para continuar hostigándola.
En una intervención en el canal C5N, Peñalva expresó su frustración por la respuesta de las autoridades y la falta de protección: “Me puedes explicar por qué, yo teniendo dos denuncias y un botón antipánico, y él habiendo sido una persona que estuvo un mes preso, la policía lo larga atrás mío”.
Un ambiente de temor
La persecución de Graziano ha creado un clima de constante inseguridad para Peñalva. La periodista detalló que vive a solo ocho cuadras de Graziano, lo que ha afectado su tranquilidad. Declaró: “Desde el viernes, mi vida se ha convertido en una dependencia total y absoluta de otras personas”. Esta situación ha llevado a que necesite compañía incluso para realizar tareas cotidianas como hacer compras.
Peñalva también cuestionó la efectividad del sistema judicial en la protección de las víctimas de acoso, instando a las autoridades a tomar medidas efectivas antes de que se produzcan tragedias. “La pregunta es, ¿qué tengo que hacer yo? ¿Tengo que esperar a que aparezca en una bolsa?”, enfatizó.
Videos y reacciones
El caso ha generado un amplio interés en las redes sociales, donde un video de su declaración se ha vuelto viral, destacando sus acusaciones y preocupaciones por la falta de acción de las autoridades. La periodista usa su plataforma para abogar por cambios en la protección de víctimas de acoso y la necesidad de un enfoque más riguroso en la justicia.
Estos eventos subrayan la urgencia de revisar y mejorar los mecanismos legales y sociales para proteger a personas que enfrentan situaciones similares.