La operadora Aeropuertos Argentina, uno de los principales operadores de terminales aeroportuarias del mundo, ha anunciado una significativa inversión de 4,3 millones de dólares destinada a modernizar el sistema de ingreso en el aeropuerto de Ezeiza. Esta iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros, agilizando el flujo en el control migratorio, un aspecto fundamental para la eficiencia del aeropuerto.
Mejora del sistema de migraciones
El proyecto, previsto para ejecutarse en los primeros días de agosto, incluye la instalación de cinco puertas automáticas (e-gates), así como la incorporación de 30 nuevos dispositivos de autogestión. Además, se realizará el reacondicionamiento del espacio y una renovación del sector de migraciones VIP. La operación tiene como objetivo principal reducir las filas y tiempos de espera, especialmente durante los picos de mayor tránsito, lo que contribuirá a una experiencia más fluida para los pasajeros.
Aumento de la capacidad y proyecciones a futuro
La infraestructura renovada estará diseñada para manejar el crecimiento de la demanda internacional en los próximos años. Aeropuertos Argentina prevé un mercado de aproximadamente 20 millones de viajeros anuales en la próxima década, abarcando tanto vuelos domésticos como internacionales. Actualmente, el área destinada al control migratorio de arribos internacionales ocupa 2,100 metros cuadrados, de los cuales se intervendrán cerca de 550 m² durante los trabajos. Para mitigar el impacto en el flujo de pasajeros, se mantendrán operativas cuatro de las diez máquinas existentes.
Estrategia internacional de Aeropuertos Argentina
Fundada en 1998, Aeropuertos Argentina opera 33 aeropuertos en el país y ha dirigido su mirada hacia la expansión internacional. Aunque América Latina representa su mayor mercado, actualmente también cuenta con operaciones en Armenia e Italia. Recientemente, la empresa del empresario Eduardo Eurnekian está cerca de asegurar un contrato para operar en las terminales de Tivat y Podgoritza, en Montenegro, con una inversión proyectada de 364 millones de dólares para la renovación de esas terminales. Las obras comenzarían en marzo del próximo año, con el objetivo de establecer una base aérea para aerolíneas de bajo costo en ambas localizaciones.