La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ha dado un paso decisivo hacia la modernización de los trámites legales en la región. En un acuerdo firmado recientemente, la Corte, junto con la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad y el Colegio de Escribanos, ha previsto la digitalización de escrituras públicas y testimonios judiciales registrables. Esta iniciativa busca optimizar el acceso y la seguridad de los servicios que reciben los ciudadanos, promoviendo una mayor eficiencia en los procesos.
Detalles del Acuerdo
La firma del convenio tuvo lugar en la Sala de Verano de la Suprema Corte, con la participación de varias autoridades. Hilda Kogan, presidenta de la SCBA; Pablo Julio López, ministro de Economía provincial; y Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos, sellaron el acuerdo que permitirá implementar la inscripción digital de documentos registrales.
Este compromiso también incluye la digitalización de los documentos que son solicitados por los escribanos en el ejercicio de su función y aquellos ordenados por los tribunales.
Impacto en la Comunidad y la Seguridad Jurídica
Durante la presentación del convenio, Kogan destacó que este protocolo es crucial no solo para las instituciones involucradas, sino sobre todo para la ciudadanía: “Este convenio es muy importante para cada institución que lo firma, pero sobre todo para la gente”. López definió esta acción como una política pública orientada a la eficiencia, subrayando que busca ofrecer “soluciones concretas a los bonaerenses”. Longhi enfatizó la importancia de la cooperación institucional, manifestando que el trabajo conjunto beneficiará a la comunidad en general.
Innovación Tecnológica y Resguardo de la Información
El acuerdo incluye el desarrollo de un sistema digital con un repositorio seguro para el almacenamiento de escrituras y testimonios judiciales. Este sistema ha sido diseñado para garantizar la integridad y confidencialidad de la información, así como para estructurar su almacenamiento en formato nativo digital.
Además de los firmantes del convenio, otros representantes clave estuvieron presentes. Por la SCBA, asistieron Jaquelina Vanesa Laurencena, Néstor Trabucco y Gustavo Pérez Villar. En representación del Registro de la Propiedad, se hizo presente Ariel Rondán Piacenti, y por la justicia bonaerense asistieron Marcelo José Schreginger y María Cecilia Tanco. Finalmente, por el Colegio de Escribanos estuvieron Carina Pérez Lozano y Andrés Martínez.
Los expertos coinciden en que esta transformación digital mejorará la seguridad jurídica, reducirá los tiempos de gestión y facilitará el acceso de la ciudadanía a trámites esenciales, marcando un hito en la relación entre tecnología, justicia y servicios registrales.