En las rutas bonaerenses, el incumplimiento de los límites de velocidad puede llevar a sanciones económicas significativas. Con la llegada de la temporada alta de turismo, las autoridades han dispuesto una serie de radares para monitorear el tránsito y así aumentar la seguridad vial en caminos cruciales, especialmente aquellos que conducen hacia la costa atlántica.
¿Cuántos radares hay y dónde están ubicados?
La ruta 2, principal vía de acceso a los centros turísticos costeros, está equipada con 20 puntos de control en ambos sentidos, además de contar con cinco radares móviles que se desplazan según la necesidad. En total, casi 70 radares, tanto fijos como móviles, están distribuidos en las rutas más transitadas. El Ministerio de Transporte bonaerense ha indicado que está ajustando la cobertura de estos dispositivos tras la última temporada estival, aunque no se han divulgados las ubicaciones exactas. La prioridad de esta tecnología es, según las autoridades, aumentar la seguridad vial y no meramente recaudar.
Implicaciones legales y políticas sobre la seguridad vial
Una reciente resolución judicial ha validado el uso de radares de control de tránsito en la provincia de Buenos Aires. Los fiscales Álvaro Garganta y Juan Pablo Masi han afirmado que no existen restricciones sobre la recaudación de fondos por infracciones de tránsito. Esta declaración es especialmente significativa tras la renuncia de Jorge D’Onofrio, ex ministro de Transporte, en medio de cuestionamientos sobre irregularidades en el sistema de multas. Las velocidades permitidas en las rutas varían entre 60 y 120 kilómetros por hora, y las multas pueden oscilar entre 150 y 1.000 unidades fiscales, cada una valorada actualmente en 1.435 pesos.
Retos en la implementación de controles viales
La presencia de vehículos sin patente o con trámites incompletos se ha convertido en un obstáculo para una gestión de tránsito eficiente. Asimismo, hay un creciente descontento entre los automovilistas respecto a la imposición de multas, generando tensiones en los municipios que comparten rutas. En respuesta a estas inquietudes, el Ministerio de Transporte planea incorporar nuevos puntos de control en corredores de alto tráfico y en áreas con antecedentes de siniestros viales. Las autoridades están enfocadas en promover hábitos de conducción más seguros y responsables para minimizar el riesgo de incidentes.