El director ejecutivo de ARBA, Cristián Girard, se pronunció recientemente para aclarar que no se implementará un nuevo impuesto sobre las billeteras virtuales. En su lugar, se adaptó el régimen de pagos de Ingresos Brutos para los comercios que utilizan este tipo de plataformas. Las declaraciones, realizadas durante una entrevista en Radio Rivadavia, apuntan a desmitificar la confusión generada en torno a la medida.
Contexto de la Medida
Girard enfatizó que “no es que ahora todos los que usen una billetera virtual para comprar algo van a tener que pagar un impuesto”. En este sentido, aclaró que las retenciones aplicadas están dirigidas a los comercios y empresas que cobran a través de billeteras virtuales, similar a lo que ocurre con las transacciones mediante tarjetas de crédito o débito. La retención es un adelanto del pago del impuesto sobre Ingresos Brutos, que se calcula al final del mes.
Proceso de Retención
El funcionamiento de esta retención se basa en un listado de CUITs que ARBA proporciona a los procesadores de pago. Este listado identifica a los contribuyentes de Ingresos Brutos, asegurando que solo aquellos que están registrados como tales sean afectados por la medida. Girard reafirmó que las personas que utilicen billeteras virtuales para transacciones personales no se verán impactadas por la nueva regulación, siempre y cuando no estén en el padrón de contribuyentes.
Impacto en los Monotributistas
Para atender las preocupaciones de los monotributistas, ARBA ha implementado un régimen simplificado. Actualmente, hay 1.300.000 monotributistas adheridos que no están sujetos a retenciones. Esto busca proteger a un sector importante de la economía que suele operar con pequeñas transacciones.
Objetivos de la Regulación
El principal objetivo de esta modificación no es la recaudación, según el director de ARBA. Girard afirmó que “la idea es que esto nos dé más que nada información”. Destacó que la medida busca formalizar el uso de las billeteras virtuales y no persigue un aumento en la recaudación fiscal. Agregó que "si las ventas no aumentan, el impuesto no va a aumentar".
Desinformación y Reacciones
Girard atribuyó la confusión y desinformación a dos factores: declaraciones del Gobierno y comentarios del empresario Marcos Galperin. Indicó que la reacción negativa se debe a que las nuevas condiciones de competencia afectan a empresas como Mercado Pago, que ahora deben competir de manera más equitativa con otros medios de pago, incluidos los bancos. Esto ha generado resistencia, ya que al igualarse las condiciones, algunas empresas podrían perder ventajas competitivas.